Tizana venezolana
Cómo hacer la bebida de frutas más refrescante con sabor tropical

La tizana venezolana es una bebida muy típica en Venezuela, donde se toma prácticamente todo el año por el clima tropical. Es como una ensalada de frutas en versión líquida: colorida, refrescante y llena de sabor. Se prepara con zumos naturales y trocitos de fruta madura que se sirven bien fríos, a veces incluso con hielo.
En España no es tan conocida, pero esta preparación típica de la cocina venezolana es que es una opción perfecta para el verano o cualquier época del año. Aprovechas la fruta de temporada, no necesitas añadir azúcar si la fruta está madura, y además es muy agradecida porque siempre queda rica.
Las frutas que usamos y otras opciones
En esta receta he usado sandía, mango, melón cantalupo, piña, manzana, plátano y zumo de naranja. Lo bueno de la tizana es que admite variaciones según la fruta que tengas a mano. He aprovechado la fruta de temporada, que siempre está más dulce y con mejor color, y eso se nota en el resultado final. Por ejemplo, en verano puedes sumar cerezas o uvas negras, mientras que en otoño van bien las ciruelas o incluso un poco de caqui.
En Venezuela muchas veces se añade sirope de granadina para dar color rojo intenso y un punto más dulce, sobre todo en las versiones de venta callejera. Yo prefiero dejar que la fruta haga su trabajo y aporte ese dulzor y color natural. Si quieres reforzar el tono, prueba con fresas o uvas negras bien maduras. Dan color sin necesidad de jarabes.
Empieza licuando la sandía para conseguir un litro aproximado de zumo. Exprime las naranjas y mezcla ese zumo con el de sandía.
Corta el resto de la fruta en trocitos pequeños: manzana, piña, plátano, melón y mango. Lo ideal es que los trozos sean de bocado, fáciles de coger con la cuchara cuando estés bebiendo.
En una jarra grande mezcla el zumo de sandía y naranja con toda la fruta cortada. Añade hielo al gusto y guarda en la nevera hasta el momento de servir.

Con qué acompañar la tizana
La tizana en Venezuela suele disfrutarse sola, bien fría, pero también combina muy bien con dulces caseros. Allí es habitual tomarla junto a unos golfeados, unas cachapas dulces, con el típico quesillo o una rica coca de frutas.
Fuente: Directoalpaladar
¿Cuál es tu reacción?






