Descubren documentos escritos del profeta David
La Piedra de Mesha, también llamada Piedra Moabita, es una losa de piedra basáltica que ha proporcionado a los historiadores y lingüistas la mayor fuente de la lengua moabita hasta la fecha. Los investigadores solo ahora han podido verificar con un grado considerable de certeza que la Piedra Moabita contiene referencias explícitas al rey David.

La estela de Mesha fue descubierta en fragmentos en 1868, a unas 15 millas al este del Mar Muerto, y ahora se encuentra en el museo del Louvre en París. Aunque fue dañada en 1869, se capturó una impresión en papel de la inscripción antes de que se produjera el daño.
En la losa está grabado un largo relato del rey Mesá de Moab yendo a la guerra contra Israel. Los acontecimientos descritos corresponden, aunque de forma imprecisa, a un relato similar en el capítulo 3 de 2 Reyes.
El texto contiene referencias al Dios israelita, así como a la "Casa de David" y al "Altar de David". Sin embargo, hasta hoy, los investigadores no podían estar completamente seguros de que estas referencias al rey David fueran descifradas correctamente.
La frase moabita "Casa de David" consta de cinco letras: bt dwd. "Bt" es similar a la palabra hebrea actual para casa, bayit, que es beit en su forma construida. Y "dwd" se puede considerar como daled vav del hebreo moderno (la letra, en este caso, es en realidad waw) daled, que deletrea el nombre "David".
Hasta ahora, solo la primera y la cuarta letra de la serie, bet y waw, estaban completamente claras. En un artículo de finales de 2022 titulado "La estela de Mesha y la Casa de David", publicado en la edición de invierno de la revista Biblical Archeology Review, los investigadores André Lemaire y Jean-Philippe Delorme reexaminaron las pruebas.
En 2015, un equipo del Proyecto de Investigación Semítica Occidental de la Universidad del Sur de California tomó nuevas fotografías digitales tanto de la placa restaurada como de la tableta de papel. El equipo utilizó un método llamado Reflectance Transformation Imaging (RTI), en el que se toman numerosas imágenes digitales de un artefacto desde diferentes ángulos y luego se combinan para crear una representación digital precisa y tridimensional de la pieza.
Este método es particularmente valioso porque la representación digital permite a los investigadores controlar la iluminación de un artefacto inscrito para que las incisiones ocultas, débiles o desgastadas se vuelvan visibles".
Más recientemente, en 2018, el Louvre tomó estas nuevas imágenes de alta resolución y proyectó luz que llegaba directamente a través del papel comprimido sobre ellas. Por lo tanto, los investigadores pudieron obtener una imagen mucho más clara de los registros antiguos. Esto, explican Lemaire y Delorme, es como pudieron ver la evidencia de las otras tres letras, taw (como tav en hebreo moderno), dalet y dalet.
La Enciclopedia Británica caracterizó la relación entre el moabita y el hebreo en su día como diferente "sólo dialécticamente". Según el libro de Dearman y Jackson de 1989, Studies in the Mesha Inscription and Moab: "Es probable que el moabita y el hebreo fueran, en su mayor parte, mutuamente inteligibles".
Fuente: Yoga exoteric
¿Cuál es tu reacción?






