La ONU promueve la identificación digital
Esto para combatir el “calentamiento global” al forzar un “cambio de comportamiento” entre el público

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) hace un llamado a los gobiernos de todo el mundo para que luchen contra el "calentamiento global" mediante la obligatoriedad de sistemas de identificación digital para rastrear a los miembros del público en general.
El llamado fue hecho por burócratas extranjeros no electos que sirven en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Los funcionarios del PNUD argumentaron por qué la identidad digital es supuestamente un arma clave contra el "calentamiento global" en un artículo titulado: "Por qué la identidad legal es crucial para abordar la crisis climática".
Si los gobiernos asignan identidades digitales a los ciudadanos, explicaron, las autoridades pueden rastrear a las poblaciones más fácilmente en un "desastre ambiental". El PNUD argumentó además que los países que implementen programas de identidad digital tendrán más datos sobre sus contribuyentes que luego se pueden usar en una emergencia.
Los gobiernos deben conocer los ingresos y el estado de salud de cada contribuyente, así como su nivel de educación. Esto ayudaría a las autoridades a tener una "respuesta más específica" a los ciudadanos durante, por ejemplo, un desastre climático, según el organismo mundial.
Sin embargo, una identidad digital no es solo para rastrear los movimientos y antecedentes de los contribuyentes. También se puede utilizar para rastrear la cantidad de energía que consumen los contribuyentes, se regodea el PNUD.
Una vez que un gobierno tiene estos datos, puede obligar a los ciudadanos a cambiar sus hábitos de consumo de energía. El PNUD se refiere a esto como "inspirar un cambio de comportamiento".
"Aprovechar los datos de identificación legal digital para rastrear el consumo de energía, inspirar un cambio de comportamiento y mejorar las medidas de sostenibilidad puede mitigar los desastres relacionados con el clima", escribieron los funcionarios del PNUD. Sin embargo, este impulso a la identificación digital no es nuevo.
Fuente: Sly news
¿Cuál es tu reacción?






