Los alquileres dan un giro de 180º: así es el radical cambio desde enero
La nueva Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno de España entró en vigencia a partir del 1 de enero de 2024
Actualmente el acceso a una vivienda es una de las cosas más complicadas para los jóvenes, ya que existen muchos gastos que dificultan el acceso a la primera vivienda. Sin embargo, el Gobierno de España aprobó el año pasado una nueva Ley de Vivienda que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2024. El objetivo principal de este cambio es regular el desatado mercado del alquiler, en un momento preocupante para la sociedad española.
El gasto de la fianza es el principal obstáculo que se encuentran las personas que quieran firmar un contrato de arrendamiento en España. Y es que cuando alquilamos una vivienda hay que afrontar este pago a los propietarios que, según el tipo de contrato, puede llegar a ascender a más de un mes.
Por otro lado, una de las ventajas de la nueva Ley de Vivienda para los inquilinos es que ya no tendrán que pagar a las inmobiliarias. Y es que en el Boletín Oficial del Estado que recoge esta normativa se establece que «los gastos y honorarios producidos por el alquiler de un inmueble correrán siempre a cargo del propietario».
De esta forma, a partir de ahora serán los caseros o propietarios del inmueble los que tengan que pagar los gastos de la inmobiliaria. En cualquier caso, la ley respalda a los inquilinos si esto no se cumple.
VENTAJAS PARA EL ALQUILER EN LA LEY DE VIVIENDA
La nueva Ley de Vivienda 2024 tiene numerosas ventajas para los inquilinos, y bastante malas noticias para los propietarios. Además de estar obligados a pagar los gastos de la inmobiliaria, también verán bajar los precios del alquiler de inmueble en España.
En cualquier caso, tendrán incentivos para firmar contratos de arrendamientos rentables para ellos. Por ejemplo, ahora se introduce el concepto de vivienda asequible incentivada, como figura necesaria para incrementar la oferta a corto plazo.
El objetivo de esta medida pasa por otorgar beneficios de carácter fiscal o urbanísticos a cambio de que las viviendas de titularidad privada se destinen al alquiler a precios reducidos. Estas serán para aquellas personas cuyo nivel de ingresos no les permite acceder a una vivienda a precio de mercado.
Por otro lado, también se establece la obligatoriedad de pagar a través de medios electrónicos (transferencia bancaria o tarjetas de crédito o débito). De esta forma, Hacienda busca evitar el fraude fiscal y que los movimientos queden bien reflejados.
ACTUALIZACIÓN DE PRECIOS SEGÚN IPC
Una de las medidas más beneficiosas para los inquilinos que paguen el alquiler de una vivienda, es que al renovar el contrato la actualización de precios se quedará en un 3%. Este es e límite de subida establecido por el Gobierno, que busca mejorar el acceso a propiedades asequibles en toda España.
La subida del alquiler en 2024, teniendo en cuenta el límite máximo del 3% estipulado por el Gobierno para los próximos meses, será de un máximo de 34,70 euros al mes.
Las personas que vayan a alquilar una vivienda deben tener esto en cuando a la hora de firmar su contrato. Y es que al subida anual mediante el IPC no puede superar esta cifra, siempre y cuando esta Ley de Vivienda siga vigente en España.
Por suerte para todos aquellos que vivan de alquiler o que se estén planteando hacerlo en 2024, las medidas seguirán vigentes el próximo año. Así como también otras, cuya finalidad es que el gasto al mes en el alquiler de una vivienda no sea un motivo para condicionar la economía diaria y mensual.
Fuente: Tododisca
¿Cuál es tu reacción?