Cuando ELLOS quieran y con los ENGAÑOS que quieran

EEUU confirma el primer caso en humanos de la nueva variante de gripe aviar H5N5: por qué es tan preocupante

Noviembre 19, 2025 - 10:46
Noviembre 19, 2025 - 10:47
 0  6
Cuando ELLOS quieran y con los ENGAÑOS que quieran

Estados Unidos ha confirmado el primer caso de gripe aviar en humanos en el país, evidenciando además de que el virus puede contagiarse a los humanos, que también lo ha hecho de una forma hasta ahora desconocida. La variante con la que el paciente se ha contagiado es la H5N5, cepa que hasta ahora no se había detectado.

Hasta ahora, los 70 contagios detectados en Estados Unidos correspondían exclusivamente al subtipo H5N1, la forma del virus que con mayor intensidad ha circulado entre animales y que ya provocó la muerte de un humano. Tanto H5N1 como H5N5 comparten la proteína hemaglutinina (H5), responsable de que el virus pueda fijarse a las células. La diferencia está en la neuraminidasa, un componente que condiciona cómo el patógeno se desprende de las células infectadas y se disemina.

Aunque se desconoce todavía cómo se contagió el paciente, hay claras sospechas de que pudo haber estado expuesto a aves infectadas en un patio de su casa. «Está gravemente enfermo», señalaron en rueda de prensa. Aunque se ha examinado a más de un centenar de personas que tuvieron contacto directo con el paciente, no ha aparecido ningún positivo adicional por H5N5. Esta ausencia de contagios secundarios complica todavía más descifrar cómo actúa esta variante en humanos.

Lo que sí deja claro es que ya conviven dos subtipos distintos en personas. H5N1, el más conocido, mantiene una letalidad muy alta, cercana al 53 %.

En cuanto al H5N5, aún no existen estimaciones sobre su mortalidad en humanos. Sin embargo, varios estudios han documentado que puede causar una enfermedad especialmente grave en aves silvestres.

Fuentes: El debate

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow