Las identificaciones digitales serán obligatorias
Las Naciones Unidas han anunciado planes para implementar "identificaciones digitales" en todo el mundo para el año 2030, que serán obligatorias para las personas que deseen participar en la sociedad.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) está lanzando un proyecto para avanzar en la agenda, que garantizará que todos los miembros del público se vean obligados a participar en el esquema.
El proyecto se basa en lo que se conoce como "infraestructura pública digital", también conocida como DPI.
La justificación de la organización globalista no elegida para exigir que la raza humana sea inmovilizada con "identificaciones digitales" es la supuesta necesidad de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU.
DPI es una palabra de moda recientemente utilizada por burócratas y élites corporativas durante las discusiones sobre el uso de la tecnología para robar al público sus libertades.
El impulso de la DPI, es decir, las "identificaciones digitales", los pasaportes de vacunas y las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), está siendo defendido por el WEF globalista.
El plan también está siendo respaldado y promovido por Bill Gates y su fundación, la ONU y la Unión Europea (UE).
Las élites globales afirman que los DPI están siendo promovidos para ayudar al desarrollo de varias maneras.
Sin embargo, lo que a menudo se pierde en el lenguaje corporativo es que el impulso de DPI es una artimaña para acelerar la introducción de identificaciones y pagos digitales, con una fecha límite de 2030.
El 8 de noviembre es la fecha en que el PNUD está implementando su programa "50en5".
La ONU describió el proyecto como un avance en "la conversación sobre el desarrollo de una infraestructura pública digital (DIP) segura, inclusiva e interoperable".
La Fundación Bill y Melinda Gates ha sido parte del lanzamiento del proyecto.
La "Alianza de Bienes Públicos Digitales y Co-Desarrollo" del grupo ha estado respaldando los DPI desde sus inicios.
El plan para implementar las identificaciones digitales globales para 2030 está destinado a incluir a todos los ciudadanos de los estados miembros de la ONU.
Se designan 50 países como bancos de pruebas globales, donde el DPI en cuestión recibirá un impulso concertado de dichas entidades.
No es de extrañar que la tecnología se pruebe en países del tercer mundo: África (en particular el subsahariano) e India antes de implementarse a nivel mundial antes de 2030.
En septiembre, el Foro Económico Mundial publicó una serie de artículos que presionaban para que se hiciera cumplir el DPI.
El WEF promete que las nuevas "sociedades sin efectivo" y las identificaciones digitales serán bien recibidas por el público debido a su "tecnología de conocimiento cero".
Y, por supuesto, el WEF solo está "pensando en los niños" mientras persigue esta nueva tecnología.
"Los derechos de los niños en todo el mundo pueden impulsarse invirtiendo en infraestructuras públicas digitales", decía un pie de foto en el sitio web del WEF.
Fuente: Peoples voice
¿Cuál es tu reacción?






