Lo haces cada día al cargar tu teléfono móvil

sin darte cuenta estás destrozando la batería

Septiembre 23, 2025 - 09:03
 0  14
Lo haces cada día al cargar tu teléfono móvil

¿Cómo cargar correctamente el móvil? ¿Qué tanto riesgo hay al dejar conectado el cargador al enchufe? Solo son un par de preguntas de las muchas que se suelen hacer los usuarios, pero lo interesante de esto es que pocas veces surgen dudas sobre la manera en la que se tiene que utilizar el cable USB al estar conectado al smartphone y otro dispositivo, no en enchufe. 

Al trabajar o estudiar desde el ordenador, probablemente hayas aprovechado el puerto USB para cargarlo al 100%. Sin importar que se trate de un Samsung, Xiaomi, Huawei o iPhone, podría funcionarte y cumplir con ese objetivo, aunque tal vez no de la mejor manera.

¿Es adecuado? Si todavía lo haces, te sorprenderá saber que, además de ineficiente, es peligroso y lo mejor es que se evite. En realidad, hay varias razones que te convencerán, al menos después de ver la información de esta guía.

El error más grande que cometes al cargar tu smartphone lo haces con tu PC

Cargar el teléfono con el portátil

Freepik

Si pasas muchas horas sentado frente al PC, puede parecer que lo más conveniente sería conectar tu teléfono al puerto USB, para que se cargue mientras realizas tus actividades. El problema de esto es que al hacerlo de manera frecuente, no solo obtienes energía de una manera mucho más lenta, sino que también se deteriora la batería y, eventualmente, otros componentes internos.

La capacidad de suministrar energía desde este tipo de equipos no es la misma que cuando se realiza desde un tomacorriente de forma directa. No hay la misma proporción de amperios, ya que desde el enchufe otorga 1.5 A, mientras que un USB 2.0 solo 500 mA y un USB 3.0 llega a los 900 mA. Es decir, te estarías perdiendo de casi el doble de potencia al no usar el cargador de pared.

Cuando se utiliza el puerto del ordenador, la corriente también se vuelve inestable, haciendo que, en algunas ocasiones, el proceso sea mucho más lento y se genere de una temperatura mayor, tanto que hasta podría crear un sobrecalentamiento que afecta a la batería y otras partes del hardware. 

Por otra parte, dejarlo mucho tiempo conectado, podría ser riesgoso en caso de que el equipo esté siendo afectado por algún malware, pues la infección se propagaría si los dispositivos vinculados también son el objetivo.

Otros errores al cargar el teléfono que deberías evitar

No solo eso puede causar un desgaste en la batería, pues también hay otros hábitos que impactan directamente y que posiblemente lo haces todos los días. Poner a cargar tu teléfono mientras duermes, no es tan buena idea como parece, pues dejarlo toda la noche en este estado, solo hace que se sobrecaliente y reduzca la vida útil.

Recordar también que hay un rango seguro en cuento a la carga y descarga es lo que permite que este componente dure más a lo largo de los años. Debería mantenerse entre 20% y 80% para que no se deteriore tan rápido y puedes encontrar una opción como esta en Ajustes>Batería>Estado de la batería>Optimización de Carga.

En fin, no es nada productivo y recomendable hacer ninguna de estas cosas. Con el tema de conexión por ordenador, siempre es mejor desde el tomacorrientes y que no se deje el cargador conectado.

Fiente: Computerhoy

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow