Las 36 mejores recetas de la cocina británica

Septiembre 11, 2025 - 09:36
 0  18
Las 36 mejores recetas de la cocina británica

Puede que pensar en la cocina británica no sea, en líneas generales, imaginar la gastronomía más variada o rica del mundo. Sin embargo, eso no quita que haya un buen puñado de recetas que merezca tener siempre a mano.

A pesar de una mala fama más o menos merecida, puede que el problema de esta cocina esté más en la comparativa con otras referencias europeas ante las que suele palidecer como puede pasar con la propia cocina española o ya, si salimos de casa, si la comparamos con la cocina francesa o con la no menos internacional –y afamada– cocina italiana.

Con todo y con eso, la cocina británica tiene numerosos grandes éxitos, especialmente cuando hablamos de recetas de carnes y asados, pero también si nos vamos al mundo de los pies, las tartas y, en general, la repostería, tanto dulce como salada.

El abundante uso de la mantequilla, el buen trabajo con las masas y el mestizaje, fundiendo tradiciones propias con ingredientes del antiguo Imperio Británico, también sirven para poner en la mesa sabores originales, curiosos y recetas que, aunque no lo parecieran, nacieron en las fronteras del Reino Unido.

A todo ello hay que sumar que, aunque guarden diferencias políticas, hay algunas recetas irlandesas que bien podrían pasar por perfectamente británicas, aumentando así el recorrido gastronómico de este par de islas a las que echar a la cazuela.

Fish & chips

fish & chips

Ingredientes

Para 2 personas
  • Pescado blanco filetes sin piel 2
  • Harina de trigo 200 g
  • Levadura química cucharaditas 3
  • Cerveza fría 250 ml
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Aceite de girasol para la fritura
  • Guisantes congelados para los mushy peas 200 g
  • Mantequilla para los mushy peas 10 g
  • Menta fresca hojas para los mushy peas 6
  • Limón para los mushy peas 1

Cómo hacer fish & chips

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 1 h
  • Elaboración 30 m
  • Cocción 30 m

Precalentamos el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. Pelamos las patatas y las cortamos en bastones gruesos. Cocemos en una cacerola con abundante agua salada durante cinco minutos. Escurrimos y las colocamos sobre papel absorbente para que se sequen bien.

Mientras tanto preparamos el pescado. Secamos los filetes de bacalao con papel absorbente y los salpimentamos por las dos caras. Tenemos que conseguir retirar el exceso de humedad del pescado, para que quede carnoso.

Mezclamos la harina y la levadura en un recipiente hondo y amplio. Añadimos la cerveza y removemos con unas varillas hasta que no queden grumos.

Espolvoreamos cada filete de pescado con harina, por todos lados, y los sumergimos en la mezcla anterior, sujetando por la cola. Escurrimos el exceso de masa y los introducimos en una sartén con abundante aceite caliente. La temperatura ideal es 190 ºC. Freímos durante dos minutos por cada lado o hasta que el rebozado esté dorado. Trasladamos a un plato con papel absorbente para retirar el exceso de aceite.

Mantenemos el pescado caliente dentro del horno mientras freímos las patatas, en el mismo aceite y sartén que hemos usado para el pescado. Cuando las patatas estén doradas, las escurrimos, salamos y servimos inmediatamente junto con los filetes de bacalao rebozados.

Uno de los acompañamientos más populares del fish & chips es el puré de guisantes o mushy peas. Para prepararlo calentamos abundante agua con sal en una cacerola y, cuando arranque a hervir, introducimos 200 gramos de guisantes congelados. Cocemos unos 4-5 minutos, escurrimos y rehogamos durante un par de minutos en 10 gramos de mantequilla junto con 4-5 hojas de menta y un chorrito de zumo de limón. Después solo queda salpimentar al gusto, triturar y servir.

1 votos

Receta completa | Fish & chips

Roast beef

roast beef
  • Ingredientes para 8 personas. Entrecot de ternera en una pieza bridada de 1,5 kg, aceite de oliva virgen extra, zumo de limón, sal, pimienta negra molida, tomillo fresco, romero fresco, vino blanco, ajos enteros machacados y manteca de cerdo.
  • Elaboración. Lo primero es sacar la carne de la nevera con la suficiente antelación, como mínimo una hora antes, para que al meterla en el horno la cocción sea más uniforme. A continuación la sellamos en crudo (sin salar ni salpimentar) en una sartén con un poco de aceite, así lograremos una capa exterior crujiente y que los jugos no se pierdan. La salpimentamos y añadimos el resto de ingredientes que hayamos escogido para macerarla. Lo mejor para asarla uniformemente es colocarla sobre una rejilla y, debajo, colocar una bandeja con el macerado y que también recogerá los jugos que la carne vaya soltando. Pinchamos la carne con la sonda por la parte más gruesa de la pieza de carne y la metemos en el horno precalentado a 180 ºC, hasta que la sonda marque una temperatura de 60ºC para que quede al punto. Una vez asada, sacamos la carne del horno y la dejamos enfriar completamente. Cuando vayamos a servirla, le quitamos el cordel al rosbif y lo cortamos en lonchas muy finas. Estará en su punto si el interior está crudo. Pasamos la salsa por el pasapurés y la servimos con ella, la carne debe estar fría y la salsa caliente.

Receta completa | Roast beef

Coronation Chicken

Coronation chicken
  • Ingredientes para 6 personas. 800 gramos de pechuga de pollo, 125 gramos de cebolla, 6 dientes de ajo, sal, 1 hoja de laurel, 12 granos de pimienta negra, 15 mililitros de aceite de girasol para la salsa, 200 gramos de cebolla para la salsa, 10 gramos de curry molido para la salsa, 15 gramos de tomate concentrado para la salsa, 85 mililitros de vino blanco para la salsa, 150 mililitros de agua para la salsa, 1 hoja de laurel para la salsa, 15 gramos de azúcar para la salsa, 2 rodajas de limón para la salsa, 15 mililitros de zumo de limón para la salsa, 6 orejones para la salsa, 300 gramos de mayonesa para la salsa, 45 mililitros de nata montada para la salsa, sal para la salsa y pimienta negra molida para la salsa.
  • Elaboración. Comenzamos por el pollo. Hervimos abundante agua en una cacerola y sumergimos en ella la pechuga de pollo junto con la cebolla, partida en dos, los ajo (pelados), el laurel, la pimienta y la sal. Cocemos a fuego suave durante 30 minutos. Retiramos y dejamos reposar durante una hora. Una vez atemperado el pollo, lo escurrimos y lo deshebramos con las manos o con ayuda de un tenedor. Si está muy caliente, dejamos que se enfríe un poco antes de manipularlo, pero no en exceso pues esta tarea es más sencilla de realizar si el pollo está recién cocido. Reservamos. Preparamos la salsa. Pelamos y picamos la cebolla y la rehogamos en una sartén de base amplia en el aceite durante cinco minutos, removiendo de vez en cuando. Añadimos el curry y removemos durante un par de minutos para evitar que se queme. Transcurrido este tiempo, añadimos el concentrado de tomate, el vino, el agua y la hora de laurel. Cuando la mezcla arranque a hervir, incorporamos el azúcar, las rodajas y el zumo de limón y los orejones picados. Salpimentamos al gusto y cocemos a fuego suave durante 10 minutos. Retiramos las rodajas de limón y la hoja de laurel y trituramos la salsa con una batidora eléctrica y la dejamos templar antes de añadir la mayonesa y la nata montada. Con la salsa ya lista, solo queda añadir el pollo en hebras, mezclar bien y servir.

Receta completa | Coronation chicken

Scotch egg pork pie

Pastel de cerdo y huevo o Scotch egg pork pie
  • Ingredientes para 8 personas. 6 huevos, 1 kilogramo de carne picada de cerdo, 5 gramos de mostaza de Dijon, 1 rebanada de pan de molde, 50 gramos de pan rallado, 2 gramos de hierbas provenzales, 2 láminas de masa quebrada, sal, pimienta negra molida y semillas de sésamo.
  • Elaboración. Cocemos cinco de los seis huevos en agua hirviendo durante 10 minutos. Los pasamos a un recipiente con agua fría y los refrescamos para poder pelarlos con mayor facilidad. Una vez pelados, los reservamos. En un recipiente hondo batimos el sexto huevo, del que separamos un par de cucharadas para pincelar el pastel cuando esté listo para ir al horno. Agregamos la mostaza, las hierbas provenzales, el pan rallado y la rebanada de pan de molde. Machacamos con un tenedor hasta obtener un puré, agregamos la carne picada y salpimentamos al gusto. Removemos bien hasta homogeneizar la mezcla. Cubrimos la base y laterales de un molde desmoldable de 18 cm con papel sulfurizado. Extendemos una lámina de masa quebrada procurando que no queden burbujas de aire y rellenamos con la tercera parte de la mezcla de carne. Colocamos los huevos duros en forma de círculo y rellenamos los huecos y cubrimos con el resto de la carne, asegurándonos de compactar bien. Cubrimos el pastel con la segunda lámina de masa quebrada y recortamos el sobrante. Apretamos los bordes para sellar el pastel y que no se abra con el horneado. Cortamos un agujero en el centro, a modo de chimenea, pincelamos la superficie con el huevo que tenemos reservado y espolvoreamos con semillas de sésamo. Cocemos el pastel en el horno, precalentado a 180 ºC, durante 20 minutos. Transcurrido este tiempo lo sacamos y retiramos el anillo exterior del molde. Volvemos a meterlo en el horno y lo cocemos de nuevo, con calor solo en la parte inferior, durante otros 20 o 30 minutos. Si la superficie comienza a dorarse en exceso, colocamos una lámina de papel de aluminio sobre el pastel.

Receta completa | Scotch egg pork pie

Jacket potatoes

jacket potatoes
  • Ingredientes para 2 personas. 2 patatas grandes, 5 mililitros de aceite de oliva, sal, 30 gramos de mantequilla, 50 gramos de atún en conserva, 30 gramos de maíz en grano, 25 gramos de mayonesa, 20 gramos de queso cheddar y cebollino.
  • Elaboración. Lavamos muy bien las patatas (nos vamos a comer la piel), las secamos y las embadurnamos de aceite. Las introducimos en el horno, precalentado a 220 ºC con calor arriba y abajo, y programamos 30 minutos. Volteamos y programamos 45 minutos más. Mientras tanto escurrimos el atún y el maíz, añadimos la mayonesa y mezclamos bien. Rallamos el queso cheddar y picamos el cebollino. Reservamos. Cuando las patatas estén tiernas por dentro y la piel crujiente las sacamos del horno. Con cuidado de no quemarnos hacemos un corte en forma de cruz en la superficie de cada patata. Presionamos los extremos de abajo hacia arriba para abrir la patata por el corte. Sazonamos e introducimos la mitad de la mantequilla en cada patata, se fundirá con el calor. Repartimos el relleno, espolvoreamos con el queso rallado (que también se fundirá) y decoramos con el cebollino picado. Servimos inmediatamente.

Receta completa | Jacket potatoes

Fish pie (pastel de pescado)

Fish pie
  • Ingredientes para 4 personas.200 gramos de cebolla, 600 gramos de pescado blanco fresco, 100 gramos de zanahoria, 4 palitos de cangrejo, 30 gramos de judías verdes redondas bobby cocidas, 30 gramos de guisantes cocidos, 600 gramos de patata, 50 gramos de queso crema, 15 gramos de mostaza de Dijon, queso rallado, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra molida.
  • Elaboración. Pelamos y cortamos las patatas en trozos de igual tamaño y los cocemos en una cacerola con abundante agua hasta que estén tiernas. Las escurrimos, reservando un poco de agua de la cocción. Agregamos la mostaza, el queso crema, salpimentamos y trituramos. Ajustamos el punto de espesor con agua de la cocción y reservamos. Pelamos la cebolla y la cortamos en juliana. Calentamos un poco de aceite de oliva virgen extra en una sartén y la pochamos a fuego suave hasta que esté transparente. Cortamos la zanahoria en pequeños dados, así como los palitos de cangrejo, y el pescado en dados grandes. Agregamos todo a la sartén y removemos. Cuando el pescado esté ligeramente cocido, añadimos las judías verdes, los guisantes y salpimentamos en conjunto. Mezclamos bien y transferimos a un recipiente apto para horno. Cubrimos con el puré de patata a la mostaza y espolvoreamos con queso rallado al gusto. Horneamos a 200ºC durante 20-25 minutos o hasta que la superficie esté dorada. Servimos inmediatamente.

Receta completa | Fish pie

Pollo tikka masala

Pollo tikka masala
  • Ingredientes para 4 personas. 500 gramos de pollo troceado y deshuesado (contramuslos y pechuga), 1 yogur natural sin azúcar, 1 cucharada sopera de garam masala, 1 cucharadita de postre de comino molido, 1 cucharadita de postre de cilantro en grano molido, 50 mililitros de tomate concentrado, 3 tomates pelados y sin pepitas, 125 mililitros de leche de coco, 8 granos de pimienta negra, 1 centímetro de jengibre fresco rallado (opcional), unas ramitas de cilantro fresco muy picado (opcional), 6 hojas de curry, 1 cucharadita de postre de cilantro molido, 1 cucharadita de postre de jengibre molido, 1 cucharadita de postre de ajo en polvo y 1 diente de ajo.
  • Elaboración. Para que sea un plato fácil de comer, comenzamos limpiando las tajadas de pollo retirando la piel y cortándolas en trozos de tamaño mediano limpios y sin hueso. Yo usé pechugas y contramuslos para hacerlo de manera más sencilla. Preparamos nuestra mezcla de especias, con el garam masala, comino molido, cilantro en polvo, hojas de curry, cúrcuma, ajo en polvo, jengibre en polvo, y lo mezclamos bien. Tomamos la mitad de esa mezcla y la reservamos. La otra mitad de esas especias, la mezclamos con el yogur y la utilizamos para marinar allí el pollo durante unas horas. Podéis hacerlo por la noche y dejarlo toda la noche en la nevera para que tome sabor. Tras el marinado, freímos las tajadas de pollo hasta que queden ligeramente doradas. Después preparamos una pasta con el tomate concentrado, tres tomates sin piel ni pepitas, la cebolla, un diente de ajo, unas bayas de pimienta y la otra mitad de la mezcla de especias, triturando en un procesador de alimentos. En la misma sartén donde tenemos las tajadas del pollo, añadimos la leche de coco y la pasta de tomate y especias que hemos hecho con el procesador, dejando que el pollo cueza dentro, donde tomará su tradicional color rojizo. Mientras el pollo se termina de hacer, podemos aprovechar para preparar el arroz para la guarnición. Terminamos la receta añadiendo si queremos un poco de cilantro fresco muy picado que refrescará la elaboración o agregando un cm de raíz de jengibre rallado, si nos gustan estos ingredientes. También podemos llevarlos a la mesa para que quien quiera se los añada en su plato.

Receta completa | Pollo tikka masala

Bubble and squeak

Bubble and squeak
  • Ingredientes para 4 personas. 300 gramos de patata cocida, 150 gramos de brócoli cocido, 150 gramos de zanahoria cocida, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra molida.
  • Elaboración. Las cantidades indicadas son orientativas, así como los tipos de verduras pues esta elaboración admite de todo: coles, guisantes, judías verdes, etc. Lo importante es que la cantidad de patata sea la misma que la del resto de verduras juntas. Lo primero es cocer las verduras (suponiendo que no estén cocidas) y luego picarlas con un buen cuchillo y las salpimentamos. Calentamos un poco de aceite de oliva virgen extra en una sartén de unos 20 cm de diámetro y agregamos las verduras. Con ayuda de un tenedor, las machacamos al tiempo que las cocemos a fuego suave durante 15 minutos. Compactamos la mezcla, apretando con el tenedor, y la volteamos con ayuda de un plato, como si se tratara de una tortilla española, tras engrasar de nuevo la sartén con más aceite de oliva. Doramos el bubble and squeak por la nueva cara durante 15 minutos más. Servimos inmediatamente.

Receta completa | Bubble and squeak

Salsa gravy

salsa gravy
  • Ingredientes para 10 personas. 30 gramos de mantequilla, 15 gramos de aceite de oliva virgen extra, 45 gramos de harina de trigo, 500 mililitros de caldo de carne oscuro (preferiblemente casero), sal, pimienta negra molida y 10 mililitros de salsa Worcestershire (opcional).
  • Elaboración. Introducimos la mantequilla y el aceite en un cacito y lo calentamos a fuego suave hasta que adquiera un color tostado y dorado. Este punto es importante para que la salsa adquiera su color característico. A continuación agregamos la harina, removemos para integrar y la cocemos durante un par de minutos. Con ello también tostamos la harina y potenciamos el color y el sabor de nuestra salsa gravy. A continuación incorporamos el caldo poco a poco mientras seguimos removiendo, evitando que se formen grumos. Cocemos a fuego suave durante 10 minutos hasta que espese. Dependiendo de la consistencia que le queramos dar, podemos añadir más caldo. Probamos el punto de sabor y condimentamos la salsa gravy al gusto. Añadimos sal, pimienta y la salsa Worcester (opcional). Queda también muy sabrosa si añadimos una rama de romero u otras hierbas frescas al tiempo que el caldo, retirándolas al final.

Receta completa | Salsa gravy

Sándwich de pepino

Sándwich de pepino
  • Ingredientes para 4 personas. 4 rebanadas de pan de molde, medio pepino, 50 gramos de queso fresco al gusto, 5 gramos de hierbas aromáticas frescas variadas (estragón, tomillo, hierbabuena), 1 cucharada sopera de mayonesa y una pizca de sal fina para espolvorear sobre el pepino.
  • Elaboración. En un bol, ponemos el queso fresco y añadimos las hierbas aromáticas y la mayonesa. Trabajamos con un tenedor hasta obtener una mezcla homogénea. Con un cuchillo afilado o con una mandolina, cortamos finas rodajas de pepino. Las espolvoreamos con un poco de sal fina y las ponemos sobre un papel absorbente durante unos minutos. Así conseguiremos que el agua que pueda soltar el pepino no nos humedezca los sándwiches. Cortamos los bordes del pan de molde y untamos las rebanadas con la mezcla de queso crema y mayonesa con hierbas aromáticas. Cubrimos cada rebanada con nueve rodajitas de pepino, solapando unas con otras. Tapamos las rodajas de pepino con otras rebanadas de pan untado en la mezcla de crema formando sándwiches. Finalizamos cortando cada sándwich en cuatro pequeños bocaditos, para que puedan servirse en tamaño pequeño, acompañando el té.

Receta completa | Sándwich de pepino

Lemon curd

lemon curd
  • Ingredientes para 4 unidades. 180 mililitros de zumo de limón recién exprimido, 150 gramos aproximados de azúcar, la ralladura de 1 limón, 1 huevo tamaño L, 1 cucharadita de maicena, una pizca de sal y esencia de vainilla opcional.
  • Elaboración. Exprimir el zumo de los limones sobre un cuenco grande para aprovechar todos los jugos, estrujando bien la pulpa. Colar y poner en un cazo con el azúcar, la ralladura de un limón y una pizca de sal. Calentar y remover a fuego medio hasta que se disuelva el azúcar. Añadir si se desea un poco de esencia de vainilla. Batir el huevo en otro recipiente con unas varillas, añadiendo la maizena y removiendo bien para que no queden grumos. Echar con cuidado el zumo de limón dulce, batiendo constantemente hasta integrarlo. Volver a colar sobre el cazo para retirar las impurezas y calentar. Cocer a fuego suave, removiendo constantemente, durante unos 10 minutos o hasta que haya espesado al gusto. Verder en tarros y dejar enfriar antes de tapar y guardar.

Receta completa | Lemon curd

Galletas Shortbread

Galletas shortbread
  • Ingredientes para 4 personas. 110 gramos de azúcar glas, 225 gramos de mantequilla a temperatura ambiente, 225 gramos de harina de trigo, 100 gramos de maicena o harina de arroz y 2 gramos de sal.
  • Elaboración. Comenzaremos precalentando el horno a 170 grados. Seguidamente tamizamos las harinas y reservamos en un bol. En otro recipiente mezclamos la mantequilla a temperatura ambiente, la sal y el azúcar glas, mezclamos con unas varillas hasta obtener una mezcla homogénea. Incorporamos las harinas y mezclamos sin amasar demasiado, lo justa hasta que no veamos grumos de harina sin incorporar. Podemos rectificar la masa si es muy seca con un poco de agua, o bien espolvorear un poco de harina si resulta muy pegajosa. En una mesa enharinada extendemos la masa con un rodillo hasta dejarla del grosor de un centímetro. Cortamos con un cuchillo o con cortapasas la forma deseada, y repetimos esta operación hasta acabar con la masa. Las pinchamos con un tenedor para hacerle los dibujos característicos. Colocamos las galletas en una placa antiadherente para horno y horneamos durante 12 minutos. Enfriamos encima de una rejilla.

Receta completa | Galletas Shortbread

Bannock escocés

Bannock escocés
  • Ingredientes para 1 bannock. 250 mililitros de leche, 30 mililitros de zumo de limón colado, 165 gramos de harina de avena (o copos molidos), 130 gramos de harina de trigo, 3 gramos de sal (tres cuartos de cucharadita), 5 gramos de bicarbonato sódico (1 cucharadita rasa) y mantequilla o aceite para engrasar.
  • Elaboración. En primer lugar, hacer el sustituto de buttermilk casero mezclando la leche con el zumo de limón recién exprimido y colado. Dejar reposar a temperatura ambiente mínimo 20 minutos. Mezclar en un recipiente la harina de avena, la harina de trigo, la sal y el bicarbonato. Hacer un hueco en el centro y echar poco a poco la leche "cortada", mezclando suavemente al mismo tiempo. No necesitaremos toda la leche, aproximadamente unos 190-220 ml, pero depende del tipo de harinas. Cuando se tenga ya una masa maleable, no pegajosa, algo tosca, trabajar sobre una superficie limpia sin amasar, compactándola en forma de disco. Debe quedar con un diámetro algo inferior a la sartén que usemos, unos 18-20 cm, o según nos guste más o menos grueso. Marcar la típica cruz encima con un cuchillo o similar y calentar la sartén de hierro. Engrasar con mantequilla o aceite y cocinar la masa a fuego medio unos 15-20 minutos, hasta que esté ligeramente tostado. Dar la vuelta y cocinar el mismo tiempo o algo más si es muy grueso por la otra cara.

Receta completa | Bannock escocés

Eton Mess

Eton mess
  • Ingredientes para 6 personas. 250 gramos de merengue seco, 400 mililitros de nata líquida para montar, 400 gramos de frutos rojos variados y azúcar.
  • Elaboración. Montamos la nata con unas varillas eléctricas, un robot o unas varillas metálicas manuales. Esta habrá de estar bien fría, de lo contrario dará igual lo mucho y lo fuerte que batamos, que no montará. Cuando esté semi montada, añadimos el azúcar glacé, removemos para incorporar y terminamos de montar. Introducimos en una manga pastelera y reservamos en la nevera. En el momento de servir el Eton mess, no antes (para que no se reblandezca el merengue), troceamos el merengue con las manos o con un cuchillo. Cortamos trozos del tamaño de una nuez, que podamos meter en la boca sin problema. Colocamos unos trozos en el fondo de los vasos, cubrimos con la fruta y después con nata montada. Repetimos las capas hasta llevan los vasos. Terminamos con una capa de fruta y servimos inmediatamente.

Receta completa | Eton Mess

Apple crumble

apple crumble
  • Ingredientes para 4 personas. 600 gramos de manzana pelada y sin corazón, 50 gramos de azúcar moscovado o azúcar moreno, 175 gramos de harina de trigo, 110 gramos de azúcar moreno y 110 gramos de mantequilla muy fría.
  • Elaboración. Pelamos y quitamos el corazón de las manzanas, luego las cortamos de pie por la mitad para después cortarlas en rodajas con forma de semicírculo. Ponemos las rodajas de manzana junto con los 50 gramos de azúcar en un bol y lo movemos enérgicamente para que toda la manzana quede impregnada de azúcar. Ponemos todas la manzanas en la base del molde superponiéndolas si es necesario cubriendo toda la base del molde y apretándolas bien. Luego en un bol ponemos los 110 gramos de harina y los 110 de azúcar para después cortar los 110 gramos de mantequilla en dados de medio centímetro y la incorporamos al bol de la harina. Aplastamos los dados de harina con las yemas de los dedos mezclándolo con la harina sucesivamente hasta conseguir una textura arenosa sin trozos de mantequilla visibles, así estaremos unos diez minutos. Distribuimos esa mezcla sobre toda la superficie, cubriendo toda la manzana y aplastamos ligeramente con un tenedor el crumble contra la manzana, dejando un dibujo de lineas sobre toda su superficie. Metemos al horno precalentado a 190 ºC y cocinamos la mezcla durante 40 minutos. Sacamos, dejamos reposar unos minutos y disfrutamos del crumble caliente o templado.

Receta completa | Apple crumble

Tarta Reina Victoria

Victoria sponge cake o tarta Reina Victoria
  • Ingredientes para 6 personas. 200 gramos de huevo, 200 gramos de mantequilla a temperatura ambiente, 200 gramos de azúcar, 200 gramos de harina de repostería para bizcochos, 2 gramos de sal, 15 gramos de leche entera, 160 gramos de mermelada de fresa, 200 mililitros de nata líquida para montar (mínimo 35 % M.G.) y 30 gramos de azúcar glasé.
  • Elaboración. Engrasamos la base y laterales de dos moldes de 20 centímetros de diámetro. Enharinamos sólo los bordes, retirando el exceso, y cubrimos las bases con papel sulfurizado. Reservamos hasta que tengamos lista la masa del bizcocho. En un cuenco amplio, tamizamos la harina, agregamos el azúcar, la sal, la mantequilla, los huevos y la leche. Batimos todos los ingredientes con ayuda de unas varillas eléctricas y, en el momento en que hayamos obtenido una masa homogénea, dejamos de batir. Repartimos la masa entre los dos moldes y los introducimos en la parte central del horno, precalentado a 180 ºC y con calor arriba y abajo. Cocemos durante, aproximadamente 20 minutos o hasta que, al introducir una brocheta en el centro, esta salga limpia. Retiramos los bizcochos del horno y dejamos que se enfríen sobre una rejilla metálica, colocados boca abajo, antes de desmoldar. De esta manera, la superficie se aplanará ligeramente y perderá el “copete” central. Mientras tanto, montamos la nata líquida, que habrá de estar bien fría, con ayuda de unas varillas eléctricas. Cuando esté semi-montada, agregamos el azúcar glasé y continuamos batiendo hasta obtener la consistencia deseada. Cuidado con pasarse con el batido, pues se separará el suero de la nata y terminaremos obteniendo mantequilla. Rellenamos una manga pastelera con la nata. Cuando los bizcochos estén completamente fríos, los desmoldamos y procedemos a montar el pastel Victoria. Para ello, colocamos uno de los bizcochos de la manera correcta, es decir, con la base en la parte inferior. Extendemos la mermelada por la superficie y escudillamos la nata montada en la parte exterior del bizcocho, a modo de anillo. Cubrimos con el otro bizcocho, boca abajo. Espolvoreamos con más azúcar glasé y servimos acompañado de frutos rojos y nata montada (opcional).

Receta completa | Tarta Reina Victoria

Treacle tart o tarta de melaza

Treacle tart o tarta de melaza
  • Ingredientes para 10 personas. 250 gramos de harina de trigo para la base, 125 gramos de mantequilla muy fría y en dados para la base, un pellizco de sal para la base, 2-3 cucharadas de agua muy fría para la base, 700 gramos de sirope dorado o golden syrup, 1 limón, 2 huevos, 45 mililitros de nata espesa y 175 gramos de pan ligeramente duro.
  • Elaboración. Para la masa quebrada mezclamos la harina con la sal y le agregaos la mantequilla, que tiene que estar muy fría. Trabajamos con las puntas de los dedos para incorporarla a la harina, formando una especie de migas. Añadimos tres cucharadas de agua muy fría y mezclamos hasta incorporar. No hay que amasar. Espolvoreamos un poco de harina en la encimera y extendemos la masa con ayuda de un rodillo, tiene que quedar fina. Cubrimos con ella la base y los laterales de un molde desmoldable, retirando el sobrante. Guardamos el molde con la masa en la nevera durante 20 minutos para que endurezca un poco. Pinchamos la base con un tenedor y cubrimos con papel vegetal y legumbres viejas y secas. Llevamos el molde al horno, precalentado a 200ºC, con calor arriba y abajo, y cocemos 15 minutos. Después retiramos el papel con las legumbres y le damos cinco minutos más de cocción. Esto es lo que se llama cocer en blanco. Retiramos el molde del horno y ajustamos la temperatura a 170ºC. Mientras se reajusta preparamos el relleno. Para ello calentamos ligeramente el sirope dorado o golden syrup en una cazuela. Añadimos la ralladura del limón y una cucharada y media de su zumo. Batimos los huevos y los incorporamos, así como la nata espesa. Trituramos el pan con un robot hasta obtener una especie de migas desiguales y gruesas, que transferimos a un bol amplio. Volcamos la mezcla anterior por encima y dejamos que el pan se empape bien, removiendo ligeramente (lo mínimo) para que quede cubierto por igual. Dejamos reposar cinco minutos. Rellenamos la masa y devolvemos el molde al horno. Cocemos la tarta durante 45 minutos, con calor arriba y abajo, a una temperatura de 170ºC. Transcurrido este tiempo la retiramos y dejamos que se atempere antes de desmoldar y servir, ya sea por sí sola o acompañada de nata, crema inglesa y/o helado.

Receta completa | Treacle tart o tarta de melaza

Galletas Shrewsbury

Galletas Shrewsbury
  • Ingredientes para 30 unidades. 110 gramos de mantequilla sin sal, 150 gramos de azúcar, 2 yemas de huevo, 2 gramos de sal, ralladura de limón y 225 gramos de harina de repostería.
  • Elaboración. Precalentar el horno a 180º C y preparar una o dos bandejas, engrasándolas o cubriéndolas con papel sulfurizado. Trocear la mantequilla en cubos pequeños para que se atempere un poco, pero no tiene que estar en pomada. Dependiendo de la temperatura de la cocina necesitará más o menos tiempo. Colocar la mantequilla con el azúcar en un recipiente y comenzar a batir con ayuda de una batidora de varillas. Seguir batiendo varios minutos, hasta que quede esponjoso y bien integrado. Añadir las yemas de huevo y batir un poco más. Echar la harina, la sal y la ralladura de limón, y batir ligeramente. Terminar de integrar la masa con una espátula firme o con las manos. Amasar hasta obtener una textura lisa. Estirar con un rodillo dejando un grosor de unos 5-6 mm, recortar las galletas y repartir en las bandejas. Hornear durante unos 12-15 minutos, hasta que se hayan dorado. Esperar un par de minutos fuera del horno y dejar enfriar completamente sobre una rejilla.

Receta completa | Galletas Shrewsbury

Más recetas de la cocina británica

scones británicos

Fuente: Directo al paladar

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow