Ciudades de 15 min en España en breve
«Encerrar a los ciudadanos en las ciudades»: el proyecto más polémico que España quiere implementar en esta capital

La Unión Europea —y España con ella— continúa avanzando en sus planes de movilidad sostenible. Uno de ellos es tan preocupante como polémico, sobre todo, entre algunos sectores de la sociedad. Quieren implantar lo más parecido a encerrar a los ciudadanos en las ciudades, y nuestro país podría hacer lo mismo en breve. Una pista: lo hará en el mismo lugar donde Estados Unidos presentó su misterioso robot la semana pasada.
Las ciudades de 15 minutos: de teoría «consparanoica» a propuesta real
Las ciudades de 15 minutos es un concepto urbanístico relativamente nuevo que está ganando popularidad en todo el mundo. La idea básica es rediseñar las ciudades para que los residentes puedan acceder a los servicios básicos y esenciales en un radio de 15 minutos a pie o en bicicleta desde su hogar.
El objetivo principal es mejorar la calidad de vida urbana haciendo que sea más fácil y agradable moverse por la ciudad sin depender del transporte motorizado. Se busca que los barrios tengan carácter propio con tiendas, escuelas, áreas verdes y muchos otros servicios accesibles en un corto paseo o trayecto en bicicleta.
De esta manera se reducen los desplazamientos motorizados, se fomenta la movilidad activa y se crean comunidades más cohesionadas. ¿No te suena de haberlo escuchado como teoría «consparanoica»? Pues se ha hecho real para mejorar la sostenibilidad, como te estarás imaginando.
Una idea que podría funcionar: las ventajas que tiene la ciudad de 15 minutos
Las ciudades de 15 minutos se caracterizan por ofrecer a sus habitantes acceso a servicios básicos dentro de un radio de 15 minutos a pie o en bicicleta desde su hogar. Esto implica una ciudad densa, con mezcla de usos residenciales y comerciales en los barrios (vamos, completamente al contrario que lo actual).
Algunos de los principales rasgos que definen estas ciudades son:
-
Accesibilidad: la mayoría de necesidades cotidianas como trabajo, escuela, comercios y ocio se encuentran a un paseo de 15 minutos. Esto favorece desplazamientos a pie o en bici.
-
Proximidad: los barrios están diseñados para tener todo cerca y evitar largos trayectos. La proximidad permite ganar tiempo y calidad de vida.
-
Sostenibilidad: el modelo busca reducir la contaminación al minimizar el uso del automóvil privado. Apuesta por medios sostenibles.
-
Calidad de vida: los vecinos disfrutan de entornos más tranquilos, seguros y saludables, ganando tiempo para socializar y realizar actividades.
-
Cohesión social: la interacción vecinal aumenta al compartir más servicios y espacios públicos cercanos. Como en la España de los años 60, pero en pleno siglo XXI y sin las sillas.
La ciudad española que ya va a probar esta idea: polémica y expectación
España, al igual que otros países, se está sumando a esta tendencia de ciudades de proximidad o de 15 minutos. Varias ciudades españolas ya están adoptando este modelo urbanístico o planean hacerlo en un futuro cercano. Lo han intentado en Valencia, Zaragoza o Vitoria, pero hay una que tiene más probabilidades.
La ciudad de Barcelona es las que ya prueban este concepto, y no es de extrañar que lo hagan. ¿No es acaso la que tiene una de las mejores planificaciones urbanísticas de nuestro país. Abarca el centro, con el Eixample, la Gran Vía de Les Corts Catalanes y, por supuesto, la zona de Las Ramblas.
La capital, Madrid, tampoco se quedaba corta. Se propuso el reto de convertirse en una ciudad de 15 minutos a través de su estrategia Madrid 360. El consistorio está el tráfico en el centro, pero quería ampliar aceras e impulsar los desplazamientos no motorizados. Sin embargo, ya sabes cómo acabó este proyecto.
Llegados a este punto, nadie duda de que las ciudades de 15 minutos son el futuro, aunque no quedará exento de polémica. La Unión Europea ve con buenos ojos a este plan, y son varios los lugares de nuestro país que están interesados. De cualquier modo, todavía hay propuestas que causan más enfado. ¿Un ejemplo? Este es el color de coche que van a prohibir este mismo año.
Fuente: HoyECO
¿Cuál es tu reacción?






