Quieren eliminar la carne

La UE va a eliminar este alimento de tu dieta: es contaminante y le van a aplicar un impuesto

Marzo 11, 2024 - 12:01
 0  50
Quieren eliminar la carne

Las medidas propuestas para disminuir el índice de emisiones de carbono han evolucionado hacia enfoques más audaces. En este contexto, la Unión Europea se embarca en la ambiciosa meta de reducir un 90% de las emisiones contaminantes de CO2. Sin embargo, la implementación exitosa de esta iniciativa conlleva la necesidad de realizar cambios significativos en la vida cotidiana y especialmente en la dieta de la población.

¿Cuál es este nuevo cambio que alarma a toda la población?

Este desafío abarca la necesidad de adoptar tecnologías más limpias en el transporte, promover prácticas industriales ecoeficientes y fomentar cambios en los estilos de vida para reducir la huella ambiental. Requiere una colaboración integral entre gobiernos, empresas y ahora, especialmente de los ciudadanos, quienes deberán hacer ajustes en su dieta en base a estos nuevos cambios implementados.

Esta propuesta destaca la urgencia de realizar cambios significativos en la crianza y comercialización de ganado como parte de una iniciativa más amplia para transformar el sector alimentario de la Unión Europea hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Este cambio no sólo impactaría en la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la ganadería, sino también podría tener repercusiones en la seguridad alimentaria y la salud pública, impulsando la transición hacia un modelo alimentario más equitativo y respetuoso con el medio ambiente.

La propuesta de reducir la crianza y comercialización de ganado en favor de alternativas más sostenibles representa un paso significativo hacia un sistema alimentario más equitativo, saludable y respetuoso con el medio ambiente en la Unión Europea.

¿En qué se basa esta nueva propuesta que eliminará la carne de la dieta de la población europea?

El portal de noticias EFE fue el encargado de divulgar la información, detallando que estos importantes cambios fueron presentados en la extensa Memoria Económica, un documento de 605 páginas. En dicho informe se destaca el reconocimiento del esfuerzo agrícola necesario para llevar a cabo la reducción propuesta en el uso de plaguicidas químicos, subrayando la significativa tarea que implicaría alimentar a toda la población de manera sostenible.

Durante las últimas semanas de protestas, la propuesta se discutió detenidamente con los agricultores, marcando un diálogo crucial en medio del ambiente de tensión. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, añadió otro aspecto destacado al anunciar la intención de reducir a la mitad el uso de plaguicidas químicos antes de 2030, subrayando un enfoque más sostenible y respetuoso con el medio ambiente en la agricultura europea.

Esta medida presenta un enfoque crucial hacia la sostenibilidad ambiental, destacándose especialmente por la ambiciosa reducción del 55% de emisiones proyectada para el año 2030. Este objetivo conlleva un impactante recorte del 78% en las emisiones de CO2 en comparación con los niveles registrados en 1990, marcando un hito significativo en la lucha contra el cambio climático y resaltando el compromiso en la búsqueda de un futuro más ecológico y equilibrado.

Estos son los nuevos impuestos que asegurarán el recorte de carne en las dietas

La coalición de Países Bajos True Animal Protein Price (TAPP) ha presentado sus argumentos de manera destacada en relación con la propuesta de implementar un impuesto a la carne. Sus fundamentos se centran en consideraciones ecológicas, buscando abordar las repercusiones ambientales asociadas con la producción de carne. Esta iniciativa refleja un intento concreto de internalizar los costos ambientales en el precio de la carne.

Por otro lado, Jeroom Remmers, director de TAPP, ofreció una perspectiva adicional al señalar que la imposición de un impuesto a la carne no solo buscaría reducir la demanda de este producto, sino que también tendría un impacto directo en los precios. Su explicación subraya la relación entre la imposición de este gravamen y la expectativa de una disminución en la demanda.

Fuente: ECONoticias y La Razon

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow