Mosquitos genéticamente modificados liberados en EE.UU
El 29 de abril de 2025, Oxitec liberó mosquitos Aedes aegypti machos genéticamente modificados (GM) en Florida, marcando el primer experimento de este tipo en los EE. UU., a pesar de la oposición pública y las preocupaciones regulatorias.

- Estudios independientes, incluido un análisis de Yale de 2019 de los ensayos de Oxitec en Brasil, encontraron que los mosquitos transgénicos no se extinguieron por completo, lo que dio lugar a descendientes híbridos que pueden ser más resistentes a las medidas de control de enfermedades. Los ensayos en las Islas Caimán tampoco alcanzaron las tasas de supresión prometidas.
- La EPA aceleró la aprobación utilizando estudios financiados por Oxitec, ignoró las peticiones públicas (más de 250.000 objeciones) y pasó por alto las advertencias científicas, mientras que los correos electrónicos internos revelaron el cabildeo de la industria para impulsar el proyecto.
- No existen estudios a largo plazo sobre los impactos ecológicos, incluidas las interrupciones de las cadenas alimentarias o las mutaciones no intencionadas. Oxitec se ha negado a publicar los datos completos de los ensayos, lo que genera preocupaciones sobre la rendición de cuentas.
- El artículo insta a la resistencia pública, exigiendo transparencia a los reguladores, presionando a los funcionarios locales para que establezcan moratorias, creando conciencia y rechazando las soluciones biotecnológicas impulsadas por las empresas en favor de alternativas naturales.
En un descarado desprecio tanto por la integridad ecológica como por el consentimiento público, la empresa británica de biotecnología Oxitec ha liberado miles de mosquitos genéticamente modificados (GM) en los Cayos de Florida, marcando la primera liberación de mosquitos transgénicos en los Estados Unidos. El 29 de abril de 2025, los trabajadores colocaron cajas llenas de agua que contenían larvas de mosquitos transgénicos en seis patios residenciales, lo que provocó la eclosión de un estimado de 12,000 mosquitos Aedes aegypti machos modificados por caja. Comercializados como una "solución" a las plagas portadoras de enfermedades, estos insectos modificados en laboratorio son parte de un experimento biotecnológico sin precedentes, aprobado por la EPA profundamente comprometida, a pesar de las evidentes preocupaciones científicas y éticas.
¿Qué hace que este lanzamiento sea aún más alarmante? No hay estudios de seguridad independientes a largo plazo. No hay un verdadero consentimiento público. Y un sistema regulatorio que priorice los intereses corporativos sobre el bienestar humano y ambiental.
La ciencia defectuosa detrás de los mosquitos "amigables" de Oxitec
Los mosquitos transgénicos de Oxitec están diseñados con un gen autolimitado que supuestamente hace que las crías mueran antes de alcanzar la madurez, reduciendo así las poblaciones de mosquitos silvestres. Sin embargo, la evidencia del mundo real sugiere que esta tecnología está lejos de ser infalible, y en realidad puede ser contraproducente catastróficamente.
- Un estudio de Yale de 2019, publicado en Scientific Reports, analizó los ensayos de Oxitec en Brasil y descubrió que los mosquitos modificados no simplemente murieron como se proyectó. En su lugar, surgieron mosquitos híbridos, algunos potencialmente más resistentes a las medidas de control de enfermedades.
- Los ensayos de las Islas Caimán, donde Oxitec probó por primera vez sus mosquitos transgénicos, no lograron cumplir con la tasa de supresión del 90%, y solo lograron una reducción del 62% en las poblaciones objetivo.
- No se han realizado estudios de impacto ecológico a largo plazo para evaluar lo que sucede cuando los mosquitos transgénicos interactúan con otras especies, lo que hace temer que se interrumpan las cadenas alimentarias y se produzcan mutaciones imprevistas.
A pesar de estas señales de alerta, Oxitec se niega a publicar los datos completos de los ensayos, una clara señal de que las ganancias corporativas, no la seguridad pública, están impulsando esta agenda.
Corrupción regulatoria: cómo la EPA se vendió a las grandes empresas biotecnológicas
El proceso de aprobación de la EPA para los mosquitos transgénicos de Oxitec apesta a influencia corporativa y captura regulatoria.
- Presión política: Los correos electrónicos internos obtenidos a través de solicitudes de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés) revelan que los cabilderos de Oxitec, incluido el ex presidente de finanzas del Partido Republicano de Texas, Roy Bailey, presionaron a la EPA para que acelerara la aprobación, utilizando afirmaciones engañosas de que estos mosquitos podrían "erradicar el Zika", a pesar de que no hay casos locales de Zika en los EE. UU. desde 2017.
- Sin revisión independiente: La EPA se basó únicamente en estudios financiados por Oxitec, ignorando las advertencias de científicos independientes sobre los riesgos potenciales.
- Oposición pública ignorada: Más de 250,000 residentes de Florida presentaron una petición en contra de estas liberaciones, sin embargo, la EPA dio luz verde al proyecto de todos modos, lo que demuestra una vez más que las agencias gubernamentales sirven a las corporaciones, no a los ciudadanos.
"Este es un caso clásico de colonialismo biotecnológico", dice Diana Reeves de GMO Free USA. "Una corporación extranjera está probando un experimento científico no probado en un público reacio, mientras que los reguladores miran hacia otro lado".
El panorama general: una historia de fracasos biotecnológicos
La campaña contra los mosquitos transgénicos sigue el mismo manual engañoso utilizado por gigantes de los agroquímicos como Monsanto (ahora Bayer) para promover cultivos transgénicos inseguros y pesticidas tóxicos.
- Los cultivos Roundup-Ready se vendían a los agricultores como "seguros" y "necesarios" antes de que se relacionaran con el uso excesivo de herbicidas, el daño al ecosistema y el cáncer.
- Los pesticidas neonicotinoides, falsamente comercializados como "seguros para las abejas", contribuyeron al colapso mundial de los polinizadores.
Ahora, Oxitec está explotando el miedo a las enfermedades transmitidas por mosquitos para impulsar otra tecnología no probada, una que podría desencadenar reacciones ecológicas en cadena que la gente aún no entiende.
Cómo puedes defenderte
Este experimento con mosquitos transgénicos es solo el comienzo. Oxitec, respaldada por inversionistas adinerados, planea expandirse a Texas y más allá. Pero los ciudadanos preocupados no son impotentes. Esto es lo que puedes hacer:
- Exigir total transparencia: la EPA debe publicar todos los datos de los ensayos de Oxitec y realizar evaluaciones de riesgo ecológico independientes en virtud de la Ley de Especies en Peligro de Extinción.
- Desafíe a los funcionarios locales: escriba a sus representantes y exija moratorias sobre las liberaciones de mosquitos transgénicos hasta que se demuestre su seguridad.
- Difundir la conciencia: muchas personas ni siquiera saben que se está llevando a cabo este experimento. Comparta documentales, artículos y peticiones que expongan los peligros de la ingeniería genética controlada por las empresas.
- Rechazar las "soluciones" basadas en pesticidas: si los mosquitos transgénicos alteran los ecosistemas, los gobiernos pueden responder con aerosoles químicos aún más tóxicos, dañando a las abejas, las aves y la salud humana.
Una pesadilla biotecnológica en ciernes
El experimento de los Cayos de Florida no tiene que ver con la salud pública, sino con las ganancias. Los mosquitos transgénicos de Oxitec representan otro paso hacia un futuro distópico en el que las corporaciones ejercen un poder ilimitado sobre la naturaleza, inmunes a la rendición de cuentas.
Jugar a ser Dios con los ecosistemas conduce al desastre. Desde especies invasoras hasta superbacterias resistentes a los pesticidas, la interferencia humana tiene un historial de consecuencias catastróficas no deseadas.
Fuente: Natural news
¿Cuál es tu reacción?






