«Español, ¿a ti también te dan todo esto?»

Polémica en redes por un vídeo viral de una familia colombiana

Julio 27, 2025 - 10:07
 0  13
«Español, ¿a ti también te dan todo esto?»

Las redes sociales se han hecho eco de otro caso de familias extranjeras que muestran supuestas donaciones de la Cruz Roja u otras organizaciones y graban los productos que reciben. La usuaria @mama_sinfiltro, de origen colombiano y resiente en Valencia, cuelga un Tik Tok sobre los alimentos que les ha dado la asociación y otro usuario de la plataforma X, antes llamada Twitter, lo comparte, cuestionando si los españoles también reciben el mismo trato. (PINCHE AQUÍ PARA VER EL VIDEO)

«Español, ¿a ti también te dan todo esto?». Esta ha sido la frase que acompaña el vídeo y que ha publicado en X el usuario @Sinolodigo2 y que se ha viralizado, generando un intenso debate. En el clip, la familia abre paquetes repletos de fruta fresca, verduras, pan y productos básicos, y algunas personas en los comentarios han expresado un profundo malestar y denuncian que reciben más ayuda por ser extranjeros y cuestionan por qué los españoles no acceden supuestamente a los mismos recursos.

Este tipo de acusaciones no son nuevas. Varios comentaristas afirman que «estos vienen y se llevan lo que no nos dan a nosotros», mientras algunos incluso exigen transparencia en la recepción de ayudas por parte de ciudadanos nacionales. Sin embargo, se ha levantado también una corriente inversa que defiende que el vídeo no refleja la realidad de las ONG ni de los bancos de alimentos, recordando que estas organizaciones no suelen distribuir fruta fresca en cantidades tan generosas, y mucho menos por criterios de nacionalidad.

Expertos y usuarios en X han puntualizado que lo que se ve podría proceder de donaciones específicas, operativas locales o bandejas colectivas que incluyen a todos los beneficiarios, sin distinción. Según sus declaraciones, no existe norma alguna que favorezca a personas por su origen: «La ayuda se da en función de la necesidad y no del pasaporte», recalcan quienes defienden a la familia.

La Cruz Roja y los bancos de alimentos actúan mediante convenios con Ayuntamientos, parroquias o centros sociales, y suelen distribuir productos según disponibilidad, urgencia y en colaboración logística. Diversos testimonios de voluntarios apuntan que incluyen frescos cuando están disponibles en donación, por ejemplo, de productores locales o campañas solidarias estacionales. Este detalle aporta contexto al gesto de la familia en Valencia.

Entre quienes se posicionan en defensa de la ONG y la familia, también se critica un relato xenófobo que instrumentaliza este tipo de vídeos para alimentar desconfianza entre la gente. Denuncian que el verdadero problema radica en generalizaciones que crean malestar social innecesario y dividen al vecindario.

Por su parte, algunos defensores de la familia han aprovechado para pedir más transparencia en la entrega de ayuda social, no solo para inmigrantes sino también para ciudadanos en situación de vulnerabilidad. Reclaman protocolos que hagan públicas las cantidades y criterios de reparto, así como campañas informativas que eviten las interpretaciones interesadas de casos puntuales.

Fuente: Alerta digital

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow