El primer avión con hidrogeno del mundo

Startup suiza presenta el primer avión e-VTOL de hidrógeno del mundo + 1.800 km sin repostar

Enero 15, 2024 - 09:40
 0  118
El primer avión con hidrogeno del mundo

Un futurista avión de pasajeros propulsado por hidrógeno líquido, diseñado en colaboración con BMW y una importante empresa de ingeniería de Fórmula 1, ha sido presentado por la start-up suiza Sirius Aviation, que promete una autonomía de vuelo cercana a los 2.000 km sin repostar.

Sirius ha diseñado dos versiones del avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (e-VTOL): el «Business Jet», de tres plazas, y el «Millennium Jet», de cinco plazas, con una autonomía anunciada de 1.800 km y 1.045 km respectivamente.

Los primeros vuelos están previstos para 2025, el mismo año en que varias empresas de aviación se han comprometido a iniciar vuelos comerciales propulsados por hidrógeno en aviones regionales capaces de transportar entre 15 y 20 pasajeros, y la start-up planea iniciar operaciones comerciales en la Unión Europea y/o América a partir de 2030.

Además de BMW Designworks, que cuenta con varios diseños VTOL en su haber, la empresa de ingeniería de Fórmula 1 Sauber Group también ha colaborado en el Sirius Jet.

No se han dado detalles sobre el tamaño de la pila de combustible, aunque Sirius ha dicho que hará público el sistema de propulsión de hidrógeno en breve.

Lo más probable es que se haya elegido hidrógeno líquido para el diseño del avión porque requiere mucho menos espacio que el hidrógeno gaseoso.

El hidrógeno comprimido a 350 o 750 bares contiene 0,8 kWh o 1,1 kWh de energía por litro, respectivamente. La licuefacción aumenta la densidad energética volumétrica a más de 2,3 kWh/litro.

Esto significa que un depósito de combustible con hidrógeno líquido contendría entre dos y tres veces más energía, y por tanto autonomía, que un depósito de tamaño similar con H2 comprimido.

Esto supone un coste significativamente mayor, sobre todo porque el hidrógeno es caro en comparación con la energía eléctrica de las baterías, debido a los gastos de licuefacción.

Sin embargo, el coste podría no ser una gran preocupación para los usuarios potenciales, ya que la aeronave parece estar dirigida a usuarios de jets privados, que no son conocidos por sus bajos costes.

Sirius Aviation no es la única empresa que estudia el hidrógeno para descarbonizar los vuelos: Airbus, el principal diseñador de aviones comerciales, espera tener en el aire el primero de sus aviones con pila de combustible de hidrógeno líquido ZeroE en 2035, mientras que Easyjet se ha asociado con Rolls-Royce para desarrollar un motor a reacción propulsado por H2.

ZeroAvia y Universal Hydrogen también están probando aviones regionales propulsados por pilas de combustible de hidrógeno.

Fuente: Ecoinventos

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow