El ADN de Ludwig van Beethoven

Varios análisis del ADN de Beethoven intentaron resolver un enigma de casi 200 años de antigüedad

Abril 7, 2023 - 18:55
 0  88
El ADN de Ludwig van Beethoven

Antes de que el famoso compositor Ludwig van Beethoven muriera el 27 de marzo de 1827, era su deseo que se estudiaran sus afectos, para que "en la medida de lo posible, al menos el mundo llegue a un acuerdo conmigo después de mi muerte". Ahora, los investigadores le han dado al gran músico este deseo, analizando el ADN de Beethoven de los mechones de cabello preservado y secuenciando el genoma del compositor por primera vez en la historia. Y todo está en un estudio publicado en la revista "Current Biology".

Según el coautor del estudio, Johannes Krause, profesor del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania), el objetivo principal del estudio era arrojar luz sobre los problemas de salud de Beethoven, que incluyen la pérdida auditiva progresiva. Las cinco muestras de cabello ayudaron a los científicos a descubrir información sobre antecedentes familiares, problemas de salud crónicos y lo que podría haber contribuido a su muerte a la edad de 56 años. Además de la pérdida auditiva, el famoso compositor clásico ha tenido problemas gastrointestinales a lo largo de su vida, así como graves enfermedades hepáticas.

El testamento de Beethoven fue descubierto en un compartimento oculto en su oficina. En la carta, Beethoven reconoció lo abatido que se sentía como compositor musical que luchaba contra la pérdida auditiva, diciendo que no querría irse "antes de producir todas las obras que sintió la necesidad de componer".

Después de su desaparición de este mundo, muchos se preguntaron cuál fue la verdadera causa de la muerte de Beethoven. En los últimos 7 años de su vida, el compositor sufrió al menos dos ataques de ictericia, que se asocia con una enfermedad hepática, lo que llevó a la creencia general de que murió de cirrosis. Desde entonces, los biógrafos médicos han estudiado las cartas y diarios de Beethoven, así como su autopsia, las notas de sus médicos e incluso las notas tomadas cuando su cuerpo fue exhumado dos veces (en 1863 y 1888), con la esperanza de desentrañar los enigmas de su complicado historial médico.

Pero, el nuevo estudio lleva las cosas más allá, cuando los investigadores se propusieron hacer un análisis genético del cabello de Beethoven. Las muestras que utilizaron provenían del cabello recortado de la cabeza de Beethoven en los 7 años anteriores a su muerte. El equipo comenzó analizando un total de 8 muestras de cabello de colecciones públicas y privadas en el Reino Unido, Europa y los Estados Unidos. Durante su trabajo de autenticación, los investigadores encontraron que dos muestras no pertenecían a Beethoven, mientras que otra estaba demasiado dañada para ser analizada.

También se ha establecido que estudios previos que sugieren que Beethoven sufrió envenenamiento por plomo se basaron en una muestra de cabello que no le pertenecía. Pero cinco de las muestras provenían del mismo hombre europeo y coincidían con sus antepasados alemanes. Beethoven había entregado personalmente su cabello a Anton Halm en abril de 1826, diciendo "Das sind meine Haare!" ("¡Este es mi cabello!").

El análisis genético en el cabello de Beethoven no pudo encontrar una causa definitiva para la sordera de Beethoven o sus problemas gastrointestinales. Sin embargo, se han descubierto varios factores de riesgo genéticos significativos para una enfermedad hepática. Además, se encontró evidencia de una infección por el virus de la hepatitis B a más tardar en los meses previos a la enfermedad final del compositor. Y esto probablemente contribuyó a su muerte.

Los datos genéticos de Beethoven también ayudaron a los investigadores a descartar otras causas potenciales de sus afecciones, como la enfermedad celíaca, una afección autoinmune, la intolerancia a la lactosa o el síndrome del intestino irritable.

Las cartas de Beethoven, así como las de sus amigos, muestran que el gran músico consumía alcohol regularmente. Aunque es difícil decir cuánto bebía, un amigo cercano escribió que Beethoven tomaba al menos 1 litro de vino para el almuerzo cada día. El consumo de alcohol, combinado con factores de riesgo genéticos para la enfermedad hepática y su infección con el virus de la hepatitis B, podría haber terminado con la vida de Beethoven.

"Si el consumo de alcohol de Beethoven fue lo suficientemente alto durante un período de tiempo suficientemente largo, la interacción con sus factores de riesgo genéticos presenta una posible explicación para su cirrosis", dijo el autor principal del estudio, Tristan Begg, estudiante de doctorado en la Universidad de Cambridge. La investigación futura podría revelar varias perspectivas, incluida la razón detrás de la pérdida auditiva, dijeron los autores.

Fuente: Lovendal

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow