3.1. Reducción del acoplamiento mutuo
a exhibe el conjunto original de antenas de grafeno impreso que consistía en dos capas y propiedades de cuatro elementos de la antena de grafeno con una guía de onda coplanar. El grafeno se imprimió en la capa superior, y los cuatro elementos se conectaron con un divisor de potencia de 1 a 4 externamente, y cada suelo de cada elemento adyacente se terminó en la misma capa. Las propiedades de la antena se analizaron mediante simulación para determinar el comportamiento de la matriz de antenas de grafeno impreso. Los parámetros S se presentan en la a. Se observó que el conjunto de antenas de grafeno impreso tenía una S11 de menos de -10 dB de 14,32 GHz a 15,87 GHz que cubrían las bandas de frecuencia propuestas para la comunicación 5G, mientras que S12, S23, y S34 fueron −17.47 dB a 15 GHz. Sin embargo, cuando cada elemento del conjunto de antenas de grafeno impreso se combinó con el elemento adyacente para formar un elemento 4 y terminar en el mismo plano de tierra, el patrón de radiación en el plano E presentó un patrón omnidireccional, mientras que el plano H se deterioró con un nivel de lóbulo lateral más alto (SLL) a −9.6 dB, como se muestra en la a, b, que estaba representado por una línea recta. La ganancia obtenida en el diseño inicial fue de 5,63 dBi.
Figura 8. Matriz de antenas de grafeno impresa (a) antes de introducir la ranura rectangular y (b) después de introducir la ranura rectangular.
Figura 9. Aislamiento de la matriz de antenas de grafeno impreso (a) antes de la ranura rectangular y (b) después de la ranura rectangular.
Figura 10. Diagramas de radiación del conjunto de antenas de grafeno impreso antes de introducir la ranura rectangular y después de introducir la ranura rectangular en (a) E-plane y (b) H-plane.
De acuerdo con el deterioro del patrón de radiación, el acoplamiento mutuo de los elementos adyacentes debe reducirse a través de una técnica de estructura de tierra defectuosa (DGS) para la mejora del patrón de radiación. Luego se introdujeron ranuras rectangulares con un ancho, Wd, de 2 mm y una longitud, Ld, de 10.8 mm entre elementos adyacentes, como se muestra en la b, que redujo con éxito el acoplamiento directo de campo cercano. b muestra la consecuencia de la arquitectura de múltiples ranuras rectangulares en la reducción del acoplamiento mutuo. S11 mostró que la matriz de antenas de grafeno impresas tenía un rango de frecuencia de 14.30-15.71 GHz, donde el ancho de banda de impedancia se redujo a 140 MHz en comparación con la matriz de antenas antes de introducir la ranura rectangular, pero aún era más grande que 1 GHz, que es suficiente para la alta velocidad de datos 5G, mientras que el acoplamiento mutuo se redujo en aproximadamente -4.66 dB. A pesar de que se produjo una pequeña reducción en el acoplamiento mutuo, un gran efecto apareció en el patrón de radiación y la ganancia, donde se exhibió un patrón bidireccional en el plano E y el haz directivo en el plano H, como se muestra en la a, b, representada por una línea discontinua. El plano H tenía dos haces a 0° y 180° y un SLL bajo a -12,2 dB. Luego, la ganancia aumentó hasta un 65% que fue de 9.28 dBi. Las especificaciones de la matriz de antenas de grafeno impreso antes y después de introducir la ranura rectangular se enumeran en la .
Tabla 4. Especificaciones de la matriz de antenas de grafeno impresas antes de introducir la ranura rectangular y después de introducir la ranura rectangular.
3.2. Espaciado entre elementos
La variación del espaciado o separación entre elementos, d, y el cambio de fase progresivo, β, pueden controlar las características del factor de matriz y el campo total de la matriz [69]. El factor de matriz (AF) viene dado por la ecuación (3):
donde n es el número de elementos, y θ es el ángulo observado.
Sobre la base de la ecuación (3), se observó el espaciado entre elementos para el efecto de la ganancia obtenida en la matriz de antenas de grafeno impresa después de introducir la ranura rectangular. La variación del espaciado entre elementos fue de entre 0,6λ y λ. El valor de ganancia aumentó de 0.6λ a 0.8λ, luego disminuyó hasta λ. La ganancia frente al espaciado entre elementos se representa en la . Mientras tanto, se pretendía que el acoplamiento mutuo disminuyera con el aumento del espaciado entre elementos, como se muestra en la . A pesar de que el acoplamiento mutuo se redujo a un mayor espaciado entre elementos entre 0,9 λ y λ, la ganancia fue baja debido al aumento de los lóbulos de rejilla. Por lo tanto, el espaciado entre elementos a 0,7λ era el más adecuado ya que la ganancia obtenida era alta y el espaciado entre elementos no estaba demasiado lejos en comparación con 0,8λ, lo que aumentaría el tamaño de la antena.
Figura 11. Tendencia del valor de ganancia en el rango del espaciado entre elementos.
Figura 12. Aislamiento de la S12 a 15 GHz con la variación del espaciado entre elementos.
3.3. Resultados
Para la validación del diseño propuesto, se fabricó el conjunto de antenas de grafeno impreso con una ranura rectangular como se presenta en la a. El conjunto de antenas se conectó a un divisor de potencia externo para determinar el S11 medición a través de un analizador de red de rendimiento y luego para la comparación con el S simulado11 como se muestra en . Se encontró que tanto el S simulado como el medido11 fueron inferiores a -10 dB en las bandas de frecuencias de 14,30 GHz a 15,70 GHz y de 11,10 GHz a 18,30 GHz, respectivamente, que se incluyen en la frecuencia propuesta para 5G. La frecuencia de resonancia para el resultado medido fue aproximadamente la misma que el resultado de la simulación, 14,78 GHz. Sin embargo, algunas ondulaciones aparecieron en la medida S11 debido a la pérdida de cable de los conjuntos de cables semirrígidos reformables que se conectaron entre el conjunto de antenas de grafeno impreso y el divisor de potencia externo de 1 a 4, como se muestra en la b. La S medida11 También tenía un amplio ancho de banda en comparación con la simulación debido a la imprevista dieléctrica, conductividad o composición formada por la tinta de grafeno después del proceso de curado. a,b muestra los parámetros S simulados y medidos entre los cuatro elementos, respectivamente. Todos los resultados presentados estuvieron de acuerdo con el nivel de aislamiento.
Figura 13. Matriz de antenas de grafeno impresas de 4 elementos fabricadas (a) con el conector SMA, (b) conectadas a conjuntos de cables semirrígidos reformables y un divisor de potencia externo de 1 a 4.
Figure 14. Reflection coefficient magnitude of the antenna array, showing simulated S11 in a solid curve and measured S11 in a dashed curve.
Figure 15. S-parameter of the printed graphene antenna array for (a) the simulation and (b) measurement.
The performance of the printed graphene antenna array with the rectangular slot was validated by measuring the radiation pattern. The simulated and measured normalised radiation patterns were plotted in the E-plane and H-plane at a respective frequency as shown in a,b. It was observed that the measured radiation patterns in the E-plane of the printed graphene antenna array were nearly bidirectional as shown by the simulated radiation pattern, but the reading at 30° to 120° was not similar to that of the simulation since several Re-Formable Semi-Rigid Cable Assemblies were connected to the antenna array which were located at 90° during the rotation of the measurement as shown in a. Meanwhile, the radiation pattern of the H-plane showed good agreement between the measurement and the simulation which were two directive beams at 0° and 180° except between 240° to 300° due to the tape used on the foam or disturbance by the holder when holding the antenna array at 270° as shown in b. The holder was made by flame retardant-4 (FR-4). These disturbances are shown in a,b. The measurements resulted in a half power beam width (HPBW) of 21.2° and an SLL of −13 dB compared to the simulation result with a HPBW bandwidth of 18.9° and −12.3 dB. From the radiation pattern presented, the measured gain achieved was 8.41 dBi and 9.50 dBi for the simulation. presents the comparison between the simulation and measurement results of the printed graphene antenna array.
Figure 16. Comparison of the results of the radiation pattern of the printed graphene antenna array at (a) the E-plane and (b) H-plane.
Figure 17. The radiation pattern measurement read together with (a) re-formable semi-rigid cable assemblies and (b) the holder and tape to attach on the foam.
Table 5. Detail of simulation and measurement of antenna array performance.