Sigue prosperando en medio de las narrativas de catástrofe climática

La cobertura de coral de la Gran Barrera de Coral se encuentra en el quinto nivel más alto desde que comenzaron los registros en 1985, según AIMS.

Agosto 9, 2025 - 11:05
 0  18
Sigue prosperando en medio de las narrativas de catástrofe climática
    • El blanqueamiento de 2024 está relacionado con El Niño, pero la recuperación está en marcha; no se observaron nuevos blanqueamientos desde julio de 2024.
    • Las narrativas de los medios enfatizan los "puntos de inflexión" a pesar de la recuperación récord de corales en los últimos cinco años.
    • El análisis del Dr. Peter Ridd muestra que los niveles actuales de coral duplican los de 2012, lo que socava las afirmaciones de daños irreversibles.
    • Los programas de control de estrellas de mar de corona de espinas dan resultados, pero las agendas políticas eclipsan los matices científicos.

La Gran Barrera de Coral ha alcanzado su quinta cobertura de coral más alta desde que comenzó el monitoreo en 1985, según el Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS), desafiando las afirmaciones apocalípticas de medios alineados con activistas como la BBC y The Guardian, entre otros medios de comunicación. A pesar de una caída provocada por el evento de blanqueamiento impulsado por El Niño de 2024, los datos de crecimiento de corales revelan un ecosistema resistente que se ha recuperado repetidamente. Sin embargo, los principales medios de comunicación continúan enmarcando las fluctuaciones ecológicas como un colapso irreversible, fomentando el alarmismo climático y dejando de lado los mecanismos de recuperación probados y los ciclos naturales.

Datos vs. giro: por qué el arrecife no está muriendo, según los registros oficiales

Estudios recientes de AIMS muestran que la cobertura de coral en el Arrecife Central es del 28,6%, superando su promedio a largo plazo del 19,8%, y la prevalencia del blanqueamiento disminuyó drásticamente a principios de 2025. Un total de 338 estudios de salud de arrecifes realizados entre junio y julio de 2025 no encontraron blanqueamiento activo de corales, lo que marca un repunte desde el impacto máximo del evento de 2024. En particular, el arrecife ha alcanzado niveles de coral récord o casi récord durante cinco años consecutivos.

A pesar de esto, titulares como el "Mayor declive anual desde que comenzaron los registros" de la BBC han amplificado el pánico. Este encuadre ignora el contexto: la caída estadísticamente marginal de 2025 sigue a cuatro años de crecimiento sin precedentes, con niveles de cobertura actuales aún dos veces más altos que los mínimos de 2012, según el Dr. Peter Ridd, científico marino y experto en GBR. "Si las afirmaciones alarmistas de blanqueamiento fueran ciertas, no quedaría coral", escribió Ridd en The Australian, señalando que los corales Acropora de rápido crecimiento, vulnerables al calor y las estrellas de mar, dominan la recuperación.

El giro de los medios también minimiza los factores no climáticos. Los datos de AIMS atribuyen el daño a los brotes de estrellas de mar corona de espinas (COTS), ciclones e inundaciones localizadas, en lugar del calentamiento "causado por el hombre". Los esfuerzos actuales de control de COTS, dirigidos a infestaciones en 237 arrecifes desde julio de 2024, han reducido la densidad de estrellas de mar a la mitad en zonas prioritarias, y la Autoridad del Arrecife lo calificó de "crítico" para la resiliencia del ecosistema.

Una historia de exageración

Los activistas citan repetidos eventos de blanqueamiento masivo desde 1998 para pintar al arrecife como mortalmente enfermo. Sin embargo, Ridd señala que los eventos extremos de blanqueamiento siempre han ocurrido durante los cambios naturales de temperatura, a los que los corales se han adaptado históricamente. Un estudio de 2011, por ejemplo, documentó la salud estable de los arrecifes entre 1995 y 2009, refutando las afirmaciones de un declive constante.

"La narrativa del blanqueamiento 'vista por primera vez en 1998' es un mito de relaciones públicas", acusa Ridd, cuestionando quién realmente lo "observó". "Durante 440 millones de años, los océanos tropicales han fluctuado entre 24 y 32 ° C, y los corales prosperaron".

Una investigación reciente financiada por la NOAA complica aún más el vínculo entre el clima y el blanqueamiento, mostrando que los corales se blanquean no solo por el calor, sino también por cambios abruptos de temperatura, no por un calentamiento sostenido. Esto sugiere que las anomalías climáticas locales, no las tendencias globales, impulsan el blanqueamiento.

Por qué es importante la narrativa política: fantasías de Net Zero vs. realidades ecológicas

El impulso de soluciones "Net Zero", como el llamado de AIMS a reducir los gases de efecto invernadero, enfrenta escepticismo. Ridd advierte que los modelos climáticos simplifican demasiado la dinámica de los arrecifes, ignorando la capacidad de los corales para recuperarse del estrés. La propia Autoridad de Arrecifes cita los brotes de COTS y las inundaciones, ambos procesos naturales, como amenazas mayores.

"Las instituciones científicas como AIMS pierden credibilidad cuando utilizan la incertidumbre como arma", dijo Ridd, citando frases como "régimen de perturbación proyectado bajo el cambio climático" como especulativas. Argumenta que los niveles actuales de cobertura de coral demuestran que la resistencia del arrecife supera con creces los temores de los activistas.

Un ecosistema "que va bien"

La historia de adaptación de la Gran Barrera de Coral subraya su resistencia. A pesar de los reveses periódicos como El Niño de 2024, los datos confirman que sigue siendo más saludable que la mayoría de los años desde 1985. Sin embargo, el enfoque de los principales medios de comunicación en los míticos "puntos de inflexión" distrae de las soluciones pragmáticas, como el control de la corona de espinas y la gestión localizada.

Como concluye Ridd, la GBR es "un lugar tan hermoso... ha demostrado una capacidad inherente para recuperarse". Quizás el verdadero punto de inflexión radica en ir más allá del dogma climático y abrazar la evidencia, una lección que incluso la "ciencia establecida" debería prestar atención.

Fuente: Natural News

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow