Estructuras sintéticas de oxido de grafeno en la anestesia dental
Nueva microscopía revela cómo las arquitecturas autoensambladas en formulaciones anestésicas pueden ser alteradas y lo que eso significa para la desintoxicación e intervención.
En este último trabajo, documento cómo las soluciones anestésicas dentales, aparentemente benignas, pueden autoensamblerse en arquitecturas cristalinas y vesiculares que son cualquier cosa menos accidentales. Y lo que es más importante, muestro que estas estructuras no son invulnerables. Al exponer muestras a campos pasivos, dispositivos de conmodulamiento de coherencia como Orgonita, y observando la influencia de factores ambientales como la proximidad portátil, revelamos vulnerabilidades y sensibilidades ambientales en su lógica de montaje. Si estas formulaciones contienen materiales diseñados, entender cómo desestabilizar o reacondicionar sus estructuras puede ser clave para contrarrestar sus efectos en el cuerpo. Este es el plano y el comienzo de una contra-estrategia.
Este trabajo nos lleva más lejos en el corazón de una pregunta que ha estado al acechando desde que observamos por primera vez complejas formaciones cristalinas en productos farmacéuticos:
Qué pasa cuando interferimos con su coherencia?
A través de una serie de experimentos metódicos, examiné muestras de anestesia dental expuestas a dispositivos de modulización de la coherencia como Carlos Orozcos Clave de Coherencia, Orgonita y el sistema de plasma Theraphi, junto con influencias ambientales cotidianas como la proximidad a un portátil. Lo que surgió fue algo más que un cambio estructural, fue una ventana a la persistencia, la programación y las vulnerabilidades de estas arquitecturas sintéticas.
- Qué significamos por Coherencia?
En este contexto, la coherencia se refiere a un estado organizado y sensible al campo en el que partículas, vesículas y cristales se ensamblan con precisión y simetría, como si estuvieran guiados por un marco invisible.
No es sólo la unión química. La coherencia describe la alineación de la fase, la energía y la información, permitiendo que las estructuras se formen de maneras reproducibles, receptivas y a veces programables.
Cuando se interrumpe la coherencia, ya sea por campos, desajustes de frecuencia o interferencia informativa, estos sistemas pierden su orden estructural, a veces colapsando por completo o reensamblando en formas degradadas.
En este trabajo, también propongo un marco formal para entender esto: el modelo de Interfaz biosintética (BSI), donde el potencial de interfaz de un sistema se define por el producto de su Coherencia (C), Resonancia (R) e Information Flow (F) - capturado en la relación simple:
BSI = C . R . F
Esta formulación ofrece una lente para entender por qué ciertas intervenciones - ya sea energética, informativa o vibcional - pueden perturbar o modular estructuras sintéticas. Si alguna de estas variables se disminuye, la capacidad de montaje coherente se derrumba.
Conclusiones clave
???? La autoasamblea es Coherence-Dependent:
En condiciones no tratadas, estos materiales producen de forma fiable vesícula, motivos cristalinos y arquitecturas fractales, una coreografía que se denominó el Modelo de Asamblea Tetrafásico.

???? Campos pasivos pueden interrumpir la Asamblea:
Las muestras tratadas con orgonita mostraron una cristalización retardada o incluso arrestada. En lugar de formas organizadas, observé Dominios Residuales de Coherencia (CRD) - regiones circulares estáticas y donde el proceso de montaje se estancó.

Memoria direccional en materia:
Tal vez lo más llamativo: la ubicación de estos DRC no era al azar. Se formaron consistentemente en el mismo lado de la gota en relación con el portátil, incluso a través de múltiples sesiones experimentales. Esto sugiere que estos sistemas poseen una memoria espacial integrada, sensible a asimetrías de campo sutiles.

???? Persistencia de las plantillas arquitectónicas:
Incluso después de una interrupción prolongada, cuando finalmente se reanudó la cristalización, motivos de firma como el motivo del Cricle-Rectangle Motif (CRM) todavía resurgidos - degradados, pero inconfundibles. Esto apunta a un programa estructural profundamente arraigado que resiste la plena borrado. (La imagen en la parte inferior derecha es de 4000x de aumento.)

???? Laptop Proximity Alters Crystallisation Dynamics:
En demostraciones en vivo, las gotitas formaban cristales previsiblemente en el lado más cercano al portátil, independientemente de la dirección de luz o la posición del microscopio, revelando una forma ignorada de sesgo de coherencia ambiental.
Por qué importa
Estos no son sólo residuos químicos, son arquitecturas programables y sensibles a la fase que responden a su entorno de campo. Si podemos interrumpir su coherencia, podemos aprender a desmantelar o repatear estos sistemas sintéticos y eso tiene profundas implicaciones tanto para la desintoxicación como para intervenciones biodigitales más amplias.
No sólo estamos observando la ingeniería inversa.
Pronto haré un seguimiento de las ideas sobre cómo encajan estos hallazgos en el panorama más amplio de la biología sintética, la perturbación de la coherencia y las contramedidas.
- Material de bonificación: Nueve apéndices para perspectivas más profundas
Este trabajo incluye nueve apéndices que van más allá de los hallazgos primarios. En particular, comparto:
-
Mis experimentos con oro coloidal, donde sus propiedades oscilatorias parecen desestabilizar estructuras de autoensamblaje a través de un desajuste de frecuencia, un modo de alteración energética, en lugar de químico.
-
Observaciones detalladas de la dinámica de desmontaje en Pfizer Comirnaty. Incluso cuando estas arquitecturas sintéticas colapsan, dejan tras de sí huellas detectables:
-
Temas residuales como CRM fragmentados y formas toroidales que persisten en estados parciales o degradados.
-
Andamios de los vestuarios y redes coloidales que permanecen estructuralmente distintas de los desechos biológicos, lo que sugiere un potencial organizativo conservado.
-
Actividad óptica persistente, donde ciertos residuos siguen mostrando luminiscencia anómala o patrones de refracción bajo microscopía de campo oscuro.
-
Desmontaje incompleto, donde a pesar de la disrupción energética, el sistema no vuelve completamente a un estado colidal aleatorio que indica memoria estructural latente.

-
Estos residuos reflejan una resistencia programada, diseñada para sobrevivir a la desintegración parcial y potencialmente reassemblarse en condiciones favorables.
Juntos, los apéndices ofrecen un conjunto de herramientas de observaciones, métodos e hipótesis para la ingeniería inversa de autoensamblaje sintético y desmontaje, sentando las bases para futuras estrategias de desintoxicación.
- Reflexiones del tratamiento - Lo que estoy explorando personalmente
Si bien este trabajo se centra en la observación estructural y la interrupción in vitro, naturalmente conduce a la pregunta más profunda: cómo podemos intervenir biológicamente? Estaré escribiendo más sobre esto pronto, pero aquí están algunos de los enfoques que actualmente está explorando, no como recomendaciones formales, sino como áreas de investigación activa:
-
Orgonita como un modulador de coherencia pasiva, que claramente impacta en el autoasambley en condiciones de laboratorio.
-
Citrate de sodio conocido por influir en las vías de cristalización y potencialmente perturbar el montaje sintético.
-
Charcoal activado para la unión de amplio espectro, posiblemente capturando residuos desmontados.
-
Ivermectina, aún bajo investigación, pero mostrando efectos plausibles en contaminantes sintéticos.
-
Enzimas - especialmente enzimas proteolíticas, que pueden ayudar a descomponer estructuras meléticas o proteína-mimética.
-
El oro coloidal, que en mi trabajo de microscopía induce trastornos oscilatorios, desestabilizando los conjuntos sintéticos. Su papel in vivo sigue siendo incierto, pero sus propiedades energéticas merecen una mayor exploración.
-
Compuestos desengañados a la planta - incluyendo terpenos y saponinas, como se encuentra en especies como Gumby Gumby (Pittosporum angustifolium). Estos fitoquímicos pueden modular la dinámica de la membrana, influir en las vías de señalización y interrumpir el montaje patológico, aunque sus mecanismos específicos siguen bajo investigación.
Im particularmente interesado en el potencial de los compuestos vegetales para reacondicionar la coherencia biológica y apoyar los mecanismos de desintoxicación innata. El colectivo Micronauts y otros investigadores independientes también están explorando estas vías naturales, añadiendo profundidad crítica a este campo emergente.
Esta es una conversación, no una conclusión y si trabajas en este espacio o tienes ideas, estoy dispuesto a conectarme.Espero que el fin de semana vaya bien.
Fuente: David Nixon
¿Cuál es tu reacción?