Antenas inalámbricas en el siglo XIX
El misterioso y antiguo imperio de Tartaria en Asia usó "antenas inalámbricas que recogen energía de la atmósfera". Mira una misteriosa foto del siglo XIX...

Tartaria fue un imperio poderoso y extenso que ocupó todo el norte de Asia hasta aproximadamente 1775. Era como un viejo orden mundial, conocido como "el país más grande del mundo". Se cree que el imperio se extendía desde el Mar Caspio y los Montes Urales hasta las costas del Océano Pacífico. En las fuentes europeas, Tartaria se convirtió en el nombre más común para Asia Central, que no tenía nada que ver con la política real o los grupos étnicos de la región; Hasta el siglo XIX, el conocimiento europeo de la zona siguió siendo extremadamente escaso y fragmentario. En los libros de historia aparece esta nación, ocupando toda Siberia. Tartaria aparece en varios mapas y publicaciones oficiales antes del siglo XIX, pero más tarde comenzó a desaparecer de ellos.
En Internet, hay una "teoría de la conspiración" (de hecho, podría ser una historia alternativa oculta) de que Tartaria era el país más grande del mundo, un imperio poderoso y extenso que resultó en una civilización perdida después de sufrir una inundación masiva de barro. Esta civilización tartárica habría tenido tecnología y civilización avanzadas, constituyendo el "viejo orden mundial". En su libro de historia de 1855 An Inquiry Into the Credibility of the Early Roman History, Volume 1, Sir George Cornewall Lewis cuenta más sobre la antigua civilización tartárica (leer en Google Books).
Según los nuevos investigadores, Tartaria también habría sido muy avanzada, con tecnología limpia y gratuita. Algunos ejemplos los encontramos en unas misteriosas fotos del siglo XIX, del territorio de Tartaria, en las que podemos observar unas extrañas antenas metálicas. Algunos dicen que estas eran "antenas inalámbricas que recogen energía de la atmósfera" (similar a las ideas de Tesla sobre la energía inalámbrica), una de las antiguas tecnologías desarrolladas por los tártaros. ¿Es algo más?
Fuente: Lovendal
¿Cuál es tu reacción?






