Puerros: un superalimento subestimado con beneficios para la salud

Los puerros son bajos en calorías (31 calorías por taza) pero ricos en nutrientes esenciales como vitamina C, manganeso, vitaminas A y B9 (folato) y cobre, que respaldan la salud en general.

Enero 5, 2025 - 12:12
 0  50
Puerros: un superalimento subestimado con beneficios para la salud

Los puerros contienen antioxidantes como carotenoides, kaempferol, quercetina y vitamina C, que combaten el estrés oxidativo y reducen la inflamación, beneficiando potencialmente la salud del corazón y el cerebro.

   – Los compuestos de azufre como la alicina y el ajoeno en los puerros inhiben el crecimiento bacteriano, protegen contra enfermedades transmitidas por los alimentos y apoyan la salud intestinal al mantener un microbioma equilibrado.

   – Los flavonoides y los compuestos de azufre del puerro protegen el ADN, inhiben el crecimiento tumoral y promueven la apoptosis de las células cancerosas, al tiempo que ayudan a reducir el riesgo de cáncer colorrectal al favorecer la salud intestinal.

   – Los prebióticos y compuestos como el kaempferol y la quercetina presentes en los puerros regulan el metabolismo de las grasas, mejoran la sensibilidad a la insulina y promueven la saciedad, lo que favorece el control del peso.

 Cuando se trata de verduras de la familia Allium, el ajo y la cebolla suelen pasar a primer plano. Sin embargo, los puerros, una verdura de la familia Allium, se están ganando poco a poco su lugar como superalimento gracias a su impresionante perfil nutricional y beneficios para la salud.

A menudo eclipsado por sus parientes de sabor más fuerte, el puerro (Allium ampeloprasum) ofrece un sabor más suave, una notable versatilidad en la cocina y un creciente conjunto de investigaciones que sugieren que puede contribuir a una mejor salud y bienestar.

Los puerros pertenecen a la misma familia que las cebolletas, el ajo, las cebollas, las cebolletas y las chalotas, pero se destacan por su forma alargada y cilíndrica y su sabor más suave y ligeramente dulce. A diferencia del sabor fuerte e imponente del ajo o la cebolla, los puerros añaden un sabor delicado parecido a la cebolla a los platos, lo que los convierte en los favoritos en sopas, guisos y salteados. Tanto la base blanca como la parte verde tierna son comestibles, aunque las hojas verdes más duras se suelen utilizar para dar sabor a sopas y guisos.

   Una fuente nutricional excepcional

 Una porción de una taza de puerros cocidos contiene sólo alrededor de 31 calorías, pero proporciona una impresionante variedad de vitaminas y minerales. Los puerros son particularmente ricos en vitamina C, un nutriente esencial para la coagulación de la sangre y la salud ósea, así como en manganeso, que favorece la función metabólica y del sistema nervioso. También aporta cantidades importantes de vitaminas A y B9 (folato) además de cobre.

Una de las principales ventajas nutricionales del puerro es la abundancia de compuestos de origen vegetal, entre ellos carotenoides, flavonoides y compuestos azufrados. Estos compuestos bioactivos desempeñan un papel importante en muchos de los beneficios para la salud de los puerros.

Estudios emergentes destacan los compuestos únicos de los puerros y cómo pueden contribuir a mejorar la salud.

   antioxidantes

  Los puerros son ricos en antioxidantes, moléculas que combaten el estrés oxidativo, un proceso que puede dañar las células y contribuir al envejecimiento y las enfermedades crónicas. Los principales antioxidantes de los puerros incluyen los carotenoides, el kaempferol, la quercetina y la vitamina C.

Los carotenoides, como la luteína y la zeaxantina, son pigmentos que no sólo favorecen la salud ocular, sino que también neutralizan los radicales libres, proporcionando protección adicional al tejido cerebral y cardíaco.

Se ha demostrado que Kaempferol, en particular, es eficaz para reducir la inflamación causada por el daño oxidativo, lo que puede favorecer la salud cardiovascular. Se está estudiando la quercetina, otro flavonoide, por su capacidad para reducir la presión arterial y mejorar la salud del corazón al reducir la inflamación y mejorar la función de los vasos sanguíneos.

La vitamina C, un antioxidante muy conocido, ayuda a regenerar otros antioxidantes y apoya la salud general del sistema inmunológico.

   Antiinflamatorio

 Los flavonoides, como el kaempferol y la quercetina, inhiben las vías inflamatorias, reduciendo la producción de citoquinas y enzimas inflamatorias.

Los compuestos de azufre, como la alicina y el disulfuro de dialilo, moderan las respuestas inflamatorias al suprimir el estrés oxidativo y respaldar los compuestos antioxidantes.

   ANTIBACTERIANO

 Los compuestos que contienen azufre en los puerros, como la alicina y el ajoeno, son sustancias que alteran las membranas celulares bacterianas, interfieren con procesos esenciales e inhiben la formación de biopelículas bacterianas, lo que dificulta la proliferación de patógenos. Las investigaciones han demostrado que los puerros son eficaces contra bacterias comunes como Escherichia coli y Staphylococcus aureus . Su actividad antibacteriana se extiende a la seguridad alimentaria y la salud intestinal, ofreciendo protección contra enfermedades transmitidas por alimentos y ayudando a mantener un microbioma equilibrado.

   anticancerígeno

 Los flavonoides, como el kaempferol y la quercetina, protegen el ADN del daño oxidativo, inhiben el crecimiento tumoral y reducen la inflamación, factores frecuentemente implicados en la progresión del cáncer.

Los compuestos de azufre, como el trisulfuro de dialilo y la S-alil cisteína, son conocidos por su capacidad para promover la apoptosis (muerte celular programada) en las células cancerosas e inhibir la angiogénesis (la formación de nuevos vasos sanguíneos que necesitan los tumores).

Al respaldar un microbioma intestinal saludable, los puerros respaldan indirectamente la capacidad del cuerpo para metabolizar toxinas y reducir la inflamación en el tracto digestivo, protegiendo específicamente contra el cáncer colorrectal.

   obesidad

 Los fructooligosacáridos, un prebiótico presente en los puerros, no solo mejoran la salud intestinal, sino que también estimulan la liberación de hormonas de la saciedad, como la leptina, que le indica al cerebro que has comido lo suficiente.

El kaempferol y la quercetina ayudan a regular el metabolismo de los lípidos (grasas), favoreciendo su degradación y previniendo la acumulación de grasas. Los compuestos de azufre como la alicina mejoran la sensibilidad a la insulina y estabilizan los niveles de azúcar en sangre, los cuales son factores esenciales para mantener un peso saludable.

La lucha por alimentos más seguros: los consumidores piden a la FDA que prohíba el colorante cancerígeno Rojo No. 3   

   – Grupos de consumidores y 23 miembros del Congreso solicitaron la prohibición del tinte Rojo No. 3, citando su prohibición en otras regiones y la urgente necesidad de proteger la salud pública de los aditivos alimentarios nocivos.

   – Desde hace más de 30 años, la Red No. 3 ha sido objeto de debate debido a su potencial cancerígeno, con cada vez más evidencia que lo relaciona con el cáncer en roedores, pero la FDA aún no lo ha prohibido.

   – En una audiencia reciente en el Senado de los EE. UU., los legisladores presionaron al subcomisionado de la FDA, Jim Jones, por la falta de acción de la agencia a pesar de la evidencia clara del potencial cancerígeno del tinte.

   – La reticencia de la FDA a prohibir el tinte Rojo No. 3 refleja cuestiones regulatorias más amplias, donde las sustancias químicas permanecen en el sistema alimentario sin que se tomen medidas a pesar de la evidencia emergente de riesgos, en contra de que las autoridades europeas adopten el principio de precaución.

   – Tinte rojo No. 3 se usa ampliamente en alimentos y bebidas populares, hay más de 2800 productos que lo contienen, y las investigaciones muestran que puede alterar la función tiroidea y dañar el ADN de las células del hígado humano.

 Desde hace más de tres décadas, el debate sobre la seguridad del tinte Rojo No. 3, una sustancia química comúnmente utilizada en dulces, alimentos y bebidas para darles un color rojo cereza, ha seguido atrayendo la atención ante la creciente evidencia que vincula este aditivo sintético con el cáncer en roedores. A pesar de esto, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no ha tomado medidas decisivas, lo que ha dejado a los consumidores navegando por una oferta de alimentos llena de sustancias químicas potencialmente dañinas. A medida que la administración Biden se acerca a su fin, los grupos de defensa del consumidor y los legisladores están intensificando sus llamados para prohibir el tinte Rojo No. 3, una medida que protegería a millones de personas de los peligros ocultos en sus comidas favoritas.

La cuestión llegó a un punto crítico durante una audiencia en el Senado el 5 de diciembre, cuando Jim Jones, comisionado adjunto de alimentos humanos de la FDA, fue objeto de un intenso interrogatorio. El senador Tommy Tuberville (republicano por Alabama) expresó su frustración y afirmó: "Si sabemos que algo es mortal para quien lo consume, ¿cómo podemos seguir estudiándolo sin decir: '¿Ya es suficiente'?". Sus sentimientos fueron compartidos por otros legisladores, quienes presionaron a Jones sobre la falta de acción de la FDA a pesar de la evidencia clara del potencial cancerígeno del tinte.

La renuencia de la FDA a prohibir el Red No. 3 es parte de un patrón más amplio de flexibilización de las regulaciones sobre aditivos alimentarios. Thomas Galligan, científico principal de aditivos y suplementos alimentarios del Centro para la Ciencia en el Interés Público, destacó esta cuestión y afirmó: “Una vez que los productos químicos entran en el sistema alimentario, pueden permanecer allí todo el tiempo que [las empresas] quieran porque la FDA no tomar medidas cuando surja nueva evidencia de riesgos”. Este enfoque contrasta claramente con el principio de precaución adoptado por las autoridades europeas, que prohíben o imponen etiquetas de advertencia en los aditivos alimentarios cuando existe alguna duda sobre su seguridad.

 La falta de acción de la FDA es particularmente alarmante dado el uso generalizado del tinte Rojo No. 3 en dulces, alimentos y bebidas populares, y los investigadores han descubierto que puede alterar la función tiroidea e incluso dañar el ADN de las células del hígado humano. El Grupo de Trabajo Ambiental (EWG) ha identificado más de 2800 productos alimenticios que contienen este colorante, incluidos los favoritos de los niños como Fruit by the Foot y Dubble Bubble gum. Solo en 2021, los fabricantes de alimentos y medicamentos utilizaron aproximadamente 200.000 kilogramos de Red No. 3 en sus productos. A pesar de que la FDA prohibió el uso de este tinte en cosméticos en 1990, sigue estando aprobado para uso alimentario, y la agencia cita hallazgos específicos de la especie de roedor como justificación de su presencia continua en el suministro de alimentos.

   Esfuerzos de base

 Los grupos de consumidores han estado durante mucho tiempo a la vanguardia de la lucha para eliminar el Red No. 3 de la comida. En noviembre de 2022, una coalición de 24 organizaciones y científicos solicitó a la FDA que prohibiera el tinte, citando el hallazgo de la FDA en 1990 de que la sustancia química causa cáncer cuando se administra a ratas. El mes pasado, 23 miembros del Congreso enviaron una carta a la FDA exigiendo una acción rápida y señalando que el tinte Rojo No. 3 ha sido prohibido total o parcialmente en Europa, Australia, Nueva Zelanda y el estado de California, que implementará la prohibición en 2027.

La carta del Congreso enfatizaba la urgencia de la situación y afirmaba: “Treinta y cuatro años de inacción son demasiados. Le pedimos a la FDA que utilice su autoridad regulatoria para prohibir el tinte Rojo No. 3 del suministro de alimentos de nuestra nación antes de que finalice este Congreso". La carta fue encabezada por la representante estadounidense Rosa DeLauro (D-CT), una firme defensora de regulaciones alimentarias más estrictas, incluida la Ley de Alimentos Libres de Tóxicos y la Ley de Administración Federal de Alimentos.

Aunque la FDA ha indicado que podría actuar sobre la petición en las próximas semanas, su historial de inacción ha dejado a muchos escépticos. Melanie Benesh, vicepresidenta de asuntos gubernamentales del EWG, señaló: "Este sería un paso fácil para la administración Biden para eliminar una sustancia química cancerígena de los alimentos". Sin embargo, la perspectiva de recortes presupuestarios bajo una nueva administración genera preocupaciones sobre la capacidad de la FDA para hacer cumplir cualquier prohibición.

 La lucha contra el tinte Rojo No. 3 es parte de una batalla más amplia para proteger a los consumidores de los aditivos alimentarios nocivos. A medida que estados como California toman medidas para prohibir el tinte, resulta cada vez más claro que los reguladores federales no están dando prioridad a la salud pública. Los consumidores deben permanecer atentos y abogar por la transparencia y la seguridad en el suministro de alimentos. Sólo exigiendo un cambio podemos esperar crear un sistema alimentario que priorice la salud sobre las ganancias.

Finalmente, la lucha contra el tinte Rojo No. 3 no se trata sólo de una sustancia química; se trata del derecho fundamental de los consumidores a saber qué hay en sus alimentos y a confiar en que son seguros. Mientras la FDA siga priorizando los intereses de la industria sobre la salud pública, los consumidores tendrán que luchar para proteger su salud y su derecho a conocer los peligros de sus alimentos. El momento de actuar es ahora y lo que está en juego nunca ha sido tan grande.

   Fuente: Naturalnews

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow