1. Modificación del clima: creación artificial de desastres naturales o sequías para destruir cultivos y medios de vida, reduciendo poblaciones mediante hambruna o desplazamiento.
2. Inmigración ilegal: desestabiliza las sociedades al agotar los recursos, lo que conduce al colapso social y a la reducción de las tasas de natalidad.
3. Fluoruro: Reduce el coeficiente intelectual o las tasas de fertilidad por exposición prolongada, debilitando la salud y la reproducción.
4. DEI (Diversidad, Equidad, Inclusión): socava las estructuras sociales tradicionales y promueve la división, lo que conduce al colapso social y a un menor crecimiento demográfico.
5. OGM: Potencialmente pueden provocar infertilidad o enfermedades crónicas a través del consumo de alimentos genéticamente alterados a lo largo del tiempo.
6. Colorante alimentario: Se dice que contiene carcinógenos o toxinas que podrían provocar un deterioro de la salud a largo plazo y una muerte prematura.
7. Productos químicos para el cabello: compuestos tóxicos en productos de belleza hipotéticamente relacionados con la infertilidad o el cáncer.
8. Chemtrails: Dispersión de sustancias químicas o agentes biológicos nocivos en la atmósfera para reducir la salud y la longevidad de la población.
9. Tinte (para cabello y ropa): Puede contener toxinas que se absorben a través de la piel y pueden provocar problemas o enfermedades reproductivas.
10. Huella de carbono: Utilizar políticas de control climático para limitar los recursos (alimentos, energía), reduciendo la población a través del hambre o las dificultades económicas.
11. Manipulación económica: paralizar las economías, causando pobreza, hambruna y reducción de las tasas de natalidad al limitar el acceso a recursos esenciales.
12. Armas biológicas: liberación de enfermedades específicas diseñadas para eliminar poblaciones específicas o crear víctimas masivas.
13. Medios de comunicación/entretenimiento: Promoción de estilos de vida poco saludables, consumo de drogas o ideologías nihilistas que reducen las tasas de natalidad o aumentan las enfermedades mentales.
14. Toxinas ambientales: La contaminación causa infertilidad generalizada, cáncer y enfermedades crónicas, reduciendo las poblaciones con el tiempo.
15. Control de la natalidad: reducir directamente el crecimiento de la población impidiendo la reproducción a escala masiva.
16. Productos farmacéuticos: El uso prolongado de ciertos medicamentos debilita el sistema inmunológico, causa infertilidad o acorta la esperanza de vida.
17. Envenenamiento por vacunas: Utilizar vacunas para introducir agentes causantes de infertilidad o enfermedades bajo el pretexto de la salud pública.
18: Destrucción de cultivos mediante la modificación del clima: Las sequías artificiales, las inundaciones u otros fenómenos climáticos extremos podrían destruir los suministros de alimentos y provocar una hambruna masiva.
19: Control y regulación de la tierra: Restringir el acceso a las tierras de cultivo o aplicar regulaciones estrictas a la producción de alimentos podría crear escaseces intencionales, empujando a las poblaciones a la hambruna.
Creo que todo esto empezó con el "Plan Global de Reducción de la Población 2000" que comenzó oficialmente durante la Administración Carter. Este plan se deriva del "Informe Global 2000" al Presidente, un estudio de 800 páginas presentado por el Departamento de Estado y el Consejo de Calidad Ambiental a Carter (impreso por primera vez en Gran Bretaña en 1982). Sin embargo, la idea del genocidio en masa fue iniciada originalmente alrededor de 1972 por miembros del Club de Roma según el Informe Spiral Volumen 111, #3 - marzo de 1982.
Este concepto se mencionó brevemente en la película llamada Acción Ejecutiva, que trataba sobre la versión ficticia del asesinato de John Kennedy, en la que se describía en términos de la necesidad de librar al mundo de los indeseables en el futuro. Este programa, que se ha puesto en marcha de diversas maneras, ha ido cobrando impulso durante décadas.
Fuente: The real 2030