Las ondas electromagnéticas y las epidemias de gripe

Cada epidemia mundial, 1889, 1918, 1957 y 1968, coincide con la perturbación de la envoltura eléctrica de la Tierra debido al despliegue de tecnología eléctrica.

Marzo 29, 2024 - 09:52
Marzo 29, 2024 - 09:53
 0  38
Las ondas electromagnéticas y las epidemias de gripe

- Epidemia del 1889: fue la Era de la electricidad: despliegue de los pósters y cableado eléctrico por todo el mundo y el ferrocarril eléctrico. 
- Gripe Española 1918: despliegue de las torres de radio por todo el mundo de forma masiva.
- Gripe Asiática 1957: despliegue de las torres de radar de forma masiva 
- Gripe de Hong Kong 1968: despliegue de los satélites militares

➡️ Y la supuesta pandemia del 2020 con el despliegue de la radiación de microondas de teléfono móvil (tecnología 5G)

➡️ Epidemias más antiguas y menos virulentas a la del 1889, coinciden con manchas solares (picos en el voltaje de la radiación solar). 

➡️ Las gripes, antes del 1889 no eran estacionales, si no cíclicas, de acuerdo con estos picos en la ionización atmosférica. 

➡️ Jamás se ha demostrado el contagio ni la causa viral de estas pandemias (ni de ninguna enfermedad). De hecho, los intentos para demostrarlo han sido un fracaso. 

➡️ El abanico de síntomas que presentan estas epidemias, no pueden justificarse por la acción de un virus. Pero sí por la acción de la electricidad (en forma de campos electromagnéticos) en nuestro organismo, tal y como está demostrado científicamente. 

➡️ Sólo se acusa a un virus por encontrarlo en muchas personas enfermas (aunque no en todas), en vez de pensar que el virus es consecuencia y no causa a la perturbación del medio ambiente. Jamás se ha demostrado la citotoxicidad de los virus, pues los experimentos carecen de las pruebas de control.

Recibido de nuestro suscriptor Miguel Angel Cabrera

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow