¿PORQUE LOS SANITARIOS HUYEN DE PONERSE LA VACUNA DE LA GRIPE?

Porque saben lo que contiene oxido de grafeno

Octubre 28, 2025 - 09:40
 0  5
¿PORQUE LOS SANITARIOS HUYEN DE PONERSE LA VACUNA DE LA GRIPE?

La temporada de gripe 2024-2025 dejó lecciones agridulces: menos casos, pero una brecha de inmunización «crónica» en el personal sanitario y un retroceso en los mayores. Sanidad fija objetivos para 2025-2026 e insiste en la vacunación activa de grupos clave. El Ministerio de Sanidad ha lanzado sus directrices para la próxima campaña de vacunación contra la gripe (2025-2026) con una mezcla de cautela y determinación.

Tras una temporada 2024-2025 con baja intensidad de circulación viral, pero cifras que aún superaron los 1,7 millones de casos estimados y casi 2.000 fallecimientos, la meta principal es clara: cerrar la brecha de inmunización, especialmente entre los profesionales sanitarios y la población de mayor riesgo.

El 75%, una meta lejana

El plan de Sanidad mantiene los ambiciosos objetivos fijados para 2025-2026: alcanzar al menos un 75% de cobertura vacunal tanto en mayores de 60 años como en el personal sanitario y sociosanitario. También se busca superar el 60% en embarazadas, niños de 6 a 59 meses y personas con condiciones de riesgo.

Sin embargo, los datos de la última campaña, recogidos en la plataforma SIVAMIN, revelan la magnitud del desafío:

  • Mayores de 64 años: La cobertura fue del 58,5%, un notable retroceso desde el 66% del año anterior y lejos del 75% deseado. Solo comunidades como Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Navarra se acercaron a la meta.
  • Personal Sanitario y Sociosanitario: La cifra se desplomó hasta un 39,5%, no solo muy por debajo del 75%, sino inferior incluso al 43,8% de la campaña anterior. La baja adhesión en este colectivo es considerado uno de los principales retos de salud pública y laboral.
  • Mujeres Embarazadas: El único grupo que superó su objetivo. Alcanzaron un 60,9%, mostrando una recuperación sostenida tras la pandemia.

La nota positiva: el avance en la vacunación infantil

Frente a la baja cobertura en adultos mayores y profesionales, la vacunación infantil supuso un éxito notable. La cobertura en niños de 1 a 5 años se disparó del 37,2% al 48,2% en la última campaña.

Este incremento de más de once puntos se atribuye a dos factores:

  1. Disponibilidad de la vacuna intranasal atenuada.
  2. Estrategias de vacunación en entornos escolares y jornadas de puertas abiertas implementadas por comunidades autónomas. Galicia (65,7%) y Cantabria (63,6%) lideraron este avance.

Perfiles de Riesgo: Sanidad Insiste en la Captación Activa

Para la temporada 2025-2026, Sanidad insiste en la captación activa de los grupos diana, que además se amplían con estudiantes en prácticas sanitarias y personal de educación infantil hasta los seis años. Los grupos diana son:

  • Población de 60 años o más.
  • Niños de 6 a 59 meses.
  • Personas de 5 a 59 años con condiciones de riesgo.
  • Embarazadas en cualquier trimestre y puérperas hasta seis meses.
  • Personal sanitario, sociosanitario y servicios esenciales.
  • Cuidadores y convivientes de personas vulnerables.

La campaña prioriza a residentes, mayores de 80 años, bebés y embarazadas.

Las prioridades para 2025-2026

Para revertir los datos de la última campaña, las prioridades operativas se centran en:

Grupo Prioridad Operativa
Personal Sanitario Campañas internas con referentes clínicos, vacunación in situ y puntos de acceso cómodos en todos los turnos.
Población Mayor Captación activa, especialmente de mayores de 80 años y personas institucionalizadas, facilitando la coadministración con otras vacunas.
Embarazadas Mantener la tendencia positiva mediante la coordinación con matronas y obstetricia para vacunar durante las visitas de control prenatal.
Infancia (6-59 meses) Consolidar el avance, manteniendo la vacuna intranasal y la vacunación en centros educativos donde sea viable.

En cuanto a la vacuna, se mantiene la dosis única anual para la población general, con la excepción de los bebés con condiciones de riesgo, que requerirán dos dosis. La formulación 2025-2026 incorporará un nuevo componente A(H3N2) según las recomendaciones de la OMS.

Aunque los ensayos de vacunas combinadas gripe-COVID-19 (especialmente ARNm) muestran resultados prometedores en mayores de 50 años, Sanidad ha confirmado que para esta temporada, la vacunación contra la gripe y el COVID-19 seguirá siendo independiente.

Fuente: Fenaer

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow