Las mejores experiencias subterráneas en España
Si ‘Viaje al Centro de la Tierra’ siempre fue tu aventura frustrada, estos lugares subterráneos de España habrían hecho los ojos chiribitas al mismísimo Julio Verne.

Siempre me han llamado la atención las cuevas. Cuando era pequeño, solía montar el chambao con cañas y ramas en una pequeña gruta, cerca del surco donde la familia solía desplegar los tuppers de tortilla los domingos. De forma inconsciente, pensaba que algunos de estos lugares conectaban mi pueblo con Disneylandia o el país de los canguros.
Como las fantasías de un niño, las cuevas aún nos inspiran un viaje hacia lugares inhóspitos o, en cualquier caso, la promesa cumplida de meter la cabeza algo más en lo desconocido. Si te gustan las experiencias subterráneas, no puedes perderte estos siguientes lugares de nuestro país.
NAVEGAR POR CUEVAS DE SAN JOSÉ (CASTELLÓN)
En el siglo XIX, los vecinos de la Vall de Uixó, en Castellón, celebraban la Festa de les Flors, cuya principal atracción consistía en retar a los más atrevidos a internarse en el interior de una misteriosa cueva. Décadas después, los espeleólogos descubrieron el río subterráneo navegable más largo de Europa en las profundidades de las icónicas Grutas de San José. Una temperatura constante de 20 ºC se mantiene en el interior de esta joya natural que invita a subirse al kayak río abajo a a lo largo de 800 metros a fin de acercarse a todos sus misterios. Especialmente, cuando aún no se ha localizado el origen del propio cauce ni se sabe la profundidad total de las cuevas.
ADENTRARSE EN LOS REFUGIOS DE LA GUERRA CIVIL
En España existen miles de refugios antiaéreos construidos durante la Guerra Civil, un reclamo que nos permite ahondar en la memoria histórica desde el propio centro urbano de los municipios. De todas las opciones, Almería es una de las ciudades con mayor número de refugios e instalaciones cuidadas hasta el día de hoy. Diseñados en 1937 por el arquitecto local Guillermo Langle Rubio, los refugios de Almería conforman un recorrido de hasta cuatro kilómetros y medio donde podemos visitar las diferentes salas cubiertas con bóveda de cañón que soportaron el infame Bombardeo de Almería el 31 de mayo de 1937.
CUEVAS DEL DRACH (MALLORCA)
La emoción de viajar
Una visita a la isla de Mallorca no se concibe sin sus famosas Cuevas del Drach, en las proximidades de Porto Cristo, en el municipio de Manacor. Cueva Blanca, cueva Negra, cueva de Luis Salvador y cueva de los Franceses son las cuatro protagonistas conectadas entre sí a través de experiencias que incluyen la iluminación del ingeniero catalán Carles Buïgas, o el concierto de cuerda que tiene lugar en las cuevas desde 1935. El clímax del recorrido llega en forma del lago subterráneo Martel, de hasta 115 metros de extensión.
BUSCAR EL METRO EN ANDÉN CERO (MADRID)
Existe un Madrid subterráneo similar a un multiverso y colmado de antiguos pasadizos reales hoy apenas visitables, minas subterráneas y paradas de metro que nunca llegaron a estar activas. Un ejemplo lo encontramos en el llamado Andén Cero, nombre con el que se conoce a la estación fantasma de Chamberí que en su momento formó parte de la línea 1, inaugurada en 1919 pero cerrada en 1966 ante la imposibilidad de ampliar los andenes. La visita a esta estación es gratuita y dura unos 40 minutos.
(CASI) BRINDAR EN BODEGA DOÑA ROSA (LEÓN)
El récord de bodega subterránea más grande de Europa se lo lleva la Bodega Doña Rosa, ubicada en el municipio de San Adrián del Valle, en la provincia de León. La bodega fue creada por el médico del pueblo Baltasar Otero Blanco y cuenta con más de 6.000 metros excavados por hasta 60 personas. Cerrada en 1967 pero conservada de forma intacta hasta hoy, la bodega se encuentra en diferentes proyectos de rehabilitación por parte del ayuntamiento. Por el momento, puedes visitar los pasadizos de las antiguas vagonetas y algunas de las enormes cubas de roble americano.
Fuente: Traveler
¿Cuál es tu reacción?






