El objetivo de la Agenda 2030 es "sin agricultores, no hay alimentos"

Si no podemos tener propiedad, nos convertimos en propiedad

Octubre 16, 2023 - 09:04
 0  35
El objetivo de la Agenda 2030 es "sin agricultores, no hay alimentos"

El último informe de la ONU sobre el hambre en el mundo muestra que estamos retrocediendo. Al menos 828 millones de personas pasaron hambre de una forma u otra a diario el año pasado. Los precios del trigo y otros cultivos han aumentado exponencialmente. El poder adquisitivo de la gente está disminuyendo. Nos estamos empobreciendo, así que estamos comiendo menos.

Ha surgido una guerra contra los agricultores, que amenaza con expulsarlos de las tierras que han cultivado durante generaciones. Los que controlan la tierra controlan el suministro de alimentos y, junto con él, a la gente. Gran parte de esta amenaza está encubierta por la Agenda 2030, que están tratando de imponer en todo el mundo, en todos los países, para 2030

Estamos en una situación en la que no hay otro término mejor que llamarlo crisis.

Facts Matter de EpochTV ha dedicado mucho tiempo a cubrir la crisis alimentaria mundial. En un documental publicado el mes pasado, Roman Balmakov investigó el panorama rápidamente cambiante de nuestra fuente mundial de alimentos, la industria agrícola, a través de entrevistas con agricultores en los Países Bajos, Sri Lanka y los Estados Unidos. Esta es la próxima crisis global que está siendo ignorada por los medios de comunicación del mundo.

"Sin granjeros no hay comida: ¿te comerás los insectos?" es un documental de The Epoch Original que expone la agenda oculta detrás de las "Políticas Verdes" globales, las historias no contadas de los agricultores obligados a cerrar el negocio, la interrupción que esto tendrá en nuestro suministro de alimentos y por qué los insectos comestibles de repente están siendo empujados a un primer plano como una "Solución Verde Global".

Puedes ver el documental completo de una hora AQUÍ y descargar una copia de la transcripción AQUÍ. Para ver el documental, si aún no lo has hecho, tendrás que crear una cuenta proporcionando una dirección de correo electrónico que te dará acceso a un número limitado de artículos y programas. Tendrás que pagar una pequeña suscripción para acceder a material ilimitado.

Sin agricultores, no hay comida

Por el Dr. Joseph Mercola

Ha surgido una guerra contra los agricultores, que amenaza con expulsarlos de las tierras que han cultivado durante generaciones. A medida que las pequeñas y medianas granjas cierran sus puertas, los gobiernos y las entidades corporativas pueden hacerse con la tierra. Los que controlan la tierra controlan el suministro de alimentos y, junto con él, a la gente.

Gran parte de esta amenaza está encubierta por la Agenda 2030, que incluye 17 objetivos de desarrollo sostenible con 169 metas específicas que se impondrán en todo el mundo, en todos los países, para 2030.

El empuje para comer insectos es parte de este plan; en 2021, la Comisión Europea autorizó los gusanos de la harina como alimento, publicando un comunicado de prensa en el que promocionaba "el creciente papel que desempeñarán los insectos como parte de una dieta más saludable y sostenible".

¿Son las políticas ecológicas en todo el mundo, dirigidas a todo, desde el exceso de nitrógeno hasta la protección de especies en peligro de extinción, parte de un plan para sacar a los pequeños agricultores de la tierra, allanando el camino para el control totalitario del suministro de alimentos y los insectos como parte de su dieta diaria?

Estas y otras preguntas difíciles son planteadas por Roman Balmakov, reportero de The Epoch Times y presentador de Facts Matter, en 'Sin granjeros, no hay comida: ¿Te comerás los insectos?'1 Balmakov dice:2

Pero en entrevistas con agricultores de todo el mundo, incluso en Holanda y Sri Lanka, se cuenta una historia muy diferente, que comenzó con una política ambiental de décadas de antigüedad.

La Agenda 2030 amenaza a los agricultores

En 1972, se celebró una reunión de las Naciones Unidas sobre el cambio climático para elaborar un plan para gestionar el planeta de manera sostenible. Esto llevó a la creación de la Agenda 21 (Agenda para el Siglo XXI)3 – El plan de inventario y control de todas las tierras, aguas, minerales, plantas, animales, construcción, medios de producción, alimentos, energía, información, educación y todos los seres humanos del mundo.

La Agenda 21 ahora se conoce más comúnmente como Agenda 2030, el año en que está previsto que se cumplan los objetivos del plan. En 2019, el Foro Económico Mundial ("FEM") firmó una alianza estratégica con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que pedía a la ONU que "utilizara las asociaciones público-privadas como modelo para casi todas las políticas que implementa, más específicamente la implementación de los 17 objetivos de desarrollo sostenible".4

La Agenda 2030 se compone de estos 17 objetivos de desarrollo sostenible con 169 metas específicas, entre ellas poner fin a la pobreza y lograr la igualdad de género, que se impondrán en todo el mundo, en todos los países, para 2030.

"Un documento muy completo si lo lees", dice el periodista internacional Alex Newman. "Estamos hablando de cientos de páginas que gobiernan realmente todas las facetas de la vida, desde la educación hasta la política de uso de la tierra, la economía y la ley. Allí se encontraban todas las áreas de la vida". Pero detrás de estas iniciativas que suenan ecológicas, dice Newman, puede haber un motivo más siniestro:5

¿Es real la crisis del nitrógeno?

Los agricultores holandeses están en crisis, ya que su gobierno ha intensificado los planes para sacarlos de la tierra. Puede escuchar sobre esto en profundidad a través del informe de la periodista de investigación holandesa Elze van Hamelen y el podcast para The Solari Report – Dutch Farmers and Fishermen: The People Who Feed Us.6

"En 2021, la red Natura 2000 de la Unión Europea publicó un mapa de las zonas de los Países Bajos que ahora están protegidas contra las emisiones de nitrógeno. Cualquier agricultor holandés que opere su granja a menos de 5 kilómetros de un área protegida Natura 2000 ahora tendría que reducir drásticamente su producción de nitrógeno, lo que a su vez limitaría su producción", explica Balmakov.7

La productora lechera holandesa Nynke Koopmans, del Foro para la Democracia, cree que el problema del nitrógeno es inventado. "Es una gran mentira", dice. "El nitrógeno no tiene nada que ver con el medio ambiente. Es simplemente deshacerse de los agricultores". Otro granjero dijo que si las nuevas reglas sobre el nitrógeno entran en vigor, tendría que reducir su rebaño de 58 vacas lecheras a seis.

El científico del nitrógeno Jaap C. Hanekamp trabajaba para un comité gubernamental para estudiar el nitrógeno, encargado de analizar el modelo de nitrógeno del gobierno. Le dijo a Balmakov:8

La agenda final: No a la propiedad de la tierra para el pueblo

A medida que los agricultores cierran, el gobierno puede intervenir y tomar la tierra, que puede ser de lo que realmente se trata la agenda. Según Eva Vlaardingerbroek, ex miembro del Foro para la Democracia y comentarista política:9

Pero no solo los agricultores de los Países Bajos se ven afectados. En 2020, California se convirtió en el primer estado de EE. UU. en comprometerse con un objetivo de 30 por 30, comprometiéndose a poner el 30% de su tierra y agua bajo control gubernamental para 2030. Pero como dice Margaret Byfield, directora ejecutiva de American Stewards of Liberty, esto allana el camino para que desaparezca la propiedad privada de la tierra:10

Otras regulaciones gubernamentales aparentemente sostenibles también pueden estar incluidas en este plan. El representante Doug LaMalfa, agricultor y representante de California, explica:11

Los globalistas lo tienen todo planeado

Gran parte de los planes del nuevo orden mundial se basan en la gestión de crisis y en la idea de que ocurrirá una gran crisis que conducirá a la gran transición, donde los globalistas se abalanzarán para salvar el día, transformando la sociedad en el paraíso prometido. "En algún momento, la narrativa cambió para centrarse en el clima", dice Balmakov.

Antes de esto, era la Guerra Fría, pero esto cambió después de una reunión del Club de Roma en 1991. Tanto los Rockefeller como las primeras afiliaciones al WEF se pueden relacionar con el Club de Roma, un grupo de expertos que se alineó con el neomaltusianismo -la idea de que una población demasiado grande diezmaría los recursos- y tenía la intención de implementar una agenda global de despoblación.

"Se les ocurrió este increíble documento en el que realmente decían: 'Necesitamos una nueva justificación para este estado todopoderoso'", dice Newman. "Entonces, la nueva excusa va a ser porque el medio ambiente va a ser dañado y porque el clima nos va a perjudicar".12 Balmakov continúa:

Leyendo entre líneas, quedan claros los actores clave de esta agenda globalista. Newman dice:13

Trae los bichos

Los globalistas sugieren que comer insectos protegerá el planeta al eliminar la necesidad de ganado, reducir el uso de la tierra agrícola y proteger el medio ambiente.14 La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura también fomenta el consumo de insectos y alimentos a base de insectos.15

En junio de 2021, el WEF también publicó un artículo, categorizado como "seguridad alimentaria", en el que promueven el uso de insectos, escribiendo que "debemos darles a los insectos el papel que merecen en nuestros sistemas alimentarios".16 Justifican esta propuesta diciendo que abordará una inminente crisis alimentaria.

En 2021, la Comisión Europea autorizó los gusanos de la harina como alimento, publicando un comunicado de prensa en el que promocionaba "el creciente papel que desempeñarán los insectos como parte de una dieta más saludable y sostenible, así como los beneficios para el medio ambiente en los próximos años".17 Victor Davis Hanson, historiador militar y agricultor de almendras, señala:18

Sin agricultores, no hay comida

Si el gobierno y las entidades corporativas son capaces de tomar el control de la tierra, pueden controlar el suministro de alimentos y, con él, a la gente.

"Dondequiera que mires, las pequeñas y medianas granjas están siendo engullidas por estas megagranjas corporativas porque ya no pueden seguir el ritmo. No pueden cumplir con estos flujos interminables de regulaciones que están cayendo", dice Newman.

"Lo estamos viendo ahora en China, donde estas gigantescas megagranjas mecanizadas y controladas por el gobierno están desplazando a todas estas pequeñas granjas familiares que las familias han estado cultivando durante cientos de años, en algunos casos más".19 Sin tierra, las personas pierden su autonomía, libertad e independencia. Hanson dice:20

En última instancia, la guerra contra los agricultores es una guerra contra toda la humanidad, una guerra que amenaza lo que significa ser libre. "Nos dirigimos, creo, a un momento de escasez de alimentos muy importante. ¿Podemos esperar ver aumentos masivos en los precios de los alimentos el próximo año? Oh, no hay duda al respecto", dice Newman, y agrega:21

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow