Tarjeta europea de vacunación

Promocionado por la OMS, promovido por Europa y en pruebas para instaurarlo ligado a la identidad digital. Los planes de control absoluto de la población en la era digital avanzan. ¿Lo vamos a permitir?

Agosto 16, 2024 - 10:28
 0  40
Tarjeta europea de vacunación

Durante el COVID, el Grecia fue el primer país en desarrollar un pase sanitario y solicitar el establecimiento de un equivalente europeo. El país había hecho todo lo posible para animar a su población a vacunarse, llegando incluso a tomar medidas extremas como la vacunación obligatoria para los mayores de 60 años, acompañada de una multa de 100 euros mensuales para quienes se resistan. Gracias a esta experiencia, Grecia es hoy uno de los países más involucrados en los proyectos EUVABECO. Otros países que introducirán CVE a partir de septiembre son: Alemania, Bélgica, Letonia y Portugal.

Por el momento, se trata de un enfoque voluntario por parte de los pacientes. En la práctica, la tarjeta de vacunación estará disponible en diferentes soportes y podrá obtenerse en los sitios de vacunación (establecimientos de salud), por correo o descargarse digitalmente en un teléfono inteligente. Contendrá información completa del historial de vacunas, incluidas notas detalladas, un código QR y "metadatos" descargables. Cada vacunación también quedará registrada en la base de datos de una organización sanitaria aprobada por el sistema.

El código QR brindará acceso a "metadatos" para que los profesionales de la salud puedan leer, completar y confirmar las entradas de vacunación en su sistema de registro médico electrónico.

¿La "navaja suiza" de la salud digital?
¿Qué son los misteriosos "metadatos"? Podemos imaginar información que afecte el control social y el comportamiento del paciente. Por ejemplo "la paciente rechaza la 5ta dosis, porque cree que con 4 le alcanza" o "Aceptó vacunarse para proteger a su bebé", etc.

Pero es evidente que la interoperabilidad del CVE pretende ampliar su alcance más allá de la mera vacunación y que se trata sobre todo de crear la base de una billetera digital que agrupe multitud de datos personales.

T-Systems, filial de Deutsche Telekom, principal artífice de esta plataforma, declaró también que el pase funciona como una auténtica "navaja suiza" a la que se pueden añadir constantemente nuevas aplicaciones. Durante el Covid, centralizó los certificados de vacunación, los resultados de las pruebas PCR y los certificados de recuperación del Covid. Pero ya podríamos haber añadido aplicaciones de alerta y seguimiento. Sobre todo porque fue T-Systems quien diseñó el servicio de puerta de enlace de la Federación Europea, la puerta de enlace que permitió que estas funciones de localización y seguimiento funcionaran en diferentes Estados miembros.

Actualmente, la empresa tiene muchas aplicaciones adicionales que se refieren a la atención hospitalaria, los seguros médicos o la recopilación de datos para estudios científicos... sin olvidar otros ámbitos como el transporte público, la administración y los vehículos de motor. De ahí a reunir todo en una sola "mega aplicación", sólo habrá un paso.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow