Seguro de responsabilidad civil para perros

Preguntas y Respuestas: así es el seguro de responsabilidad civil para perros que obliga a tener la ley de bienestar animal La norma establece que esta póliza deberá contratarse y mantenerse en firme “durante toda la vida del animal”

Seguro de responsabilidad civil para perros

La ley de bienestar animal entrará en vigor el próximo 29 de septiembre y, con ella, algunas novedades que deben tener en cuenta las personas con mascotas. Uno de estos cambios es la obligación por parte de los dueños a contratar un seguro de responsabilidad civil para perros, sin hacer ninguna distinción entre razas y tamaños.

Con ello, la norma establece que esta póliza deberá contratarse y mantenerse en firme “durante toda la vida del animal”. Además, la cobertura del seguro incluirá “a las personas responsables del perro, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados”.

¿Qué es el seguro de responsabilidad civil para perros?

El seguro de responsabilidad civil es una póliza que cualquier propietario o propietaria de un perro deberá sufragar para hacer frente a los daños que su mascota pueda llegar a ocasionar a terceros. Estos perjuicios pueden ser físicos (como morder a alguien) o materiales (un destrozo en la propiedad privada, por ejemplo). Aparte, la comparadora de seguros Rastreator indica que este seguro cubre la responsabilidad civil tanto del dueño o de la dueña del can como la de un poseedor ocasional (es decir, cuando otra persona saca a pasear al animal).

“El capital asegurado depende de la compañía con la que contrate el producto y de la raza del perro o del gato y cubrirá tanto las lesiones corporales como los daños materiales. En general, este se sitúa entre los 60.000 y los 300.000 euros e incluye tanto la responsabilidad civil del propietario como la de su poseedor ocasional”, señala la compañía.

¿Es obligatoria esta póliza?

Sí. Debido a la entrada en vigor de la ley de bienestar animal el próximo viernes 29 de septiembre, todas las personas que posean un perro, independientemente de su raza y de su tamaño, tendrán que contratar un seguro de responsabilidad civil.

Hasta ahora, dicha póliza solamente era necesaria para los canes de razas consideradas potencialmente peligrosas (como un pit bull terrier o un dogo argentino). Y, por otra parte, en las comunidades autónomas de Madrid y del País Vasco ya se exigía contar con este tipo de seguro para todos los canes.

¿Cuánto puede costar un seguro de este tipo?

El precio de la póliza varía en función del tipo que se quiera contratar. Como apunta Rastreator, “si es un seguro de responsabilidad civil, el precio medio oscila entre 25 y 30 euros al año en razas de perro no peligrosas y 50 euros anuales en canes potencialmente peligrosos”. Pero, si a este servicio se le suma una cobertura de accidentes, la póliza incrementaría aproximadamente hasta los 97 euros cada año, mientras que si se opta por incluir los gastos veterinarios, pasaría a unos 400 euros anuales.

De esta manera, cuando los damnificados por un daño causado por un perro denuncien, el dueño del can puede hacer uso de la póliza para que la aseguradora se haga cargo de la posible indemnización. Eso sí, siempre y cuando el propietario o la propietaria haya actuado sin negligencia. Por ejemplo, si el animal muerde a alguien porque estaba sin correa o porque no tenía puesto el bozal y así lo requería, lo más seguro es que el dueño pague la indemnización de su propio bolsillo.

Si no contratas un seguro de responsabilidad civil, ¿podrían multarte?

Sí. De hecho, la ley de bienestar animal determina como infracción leve la no contratación de un seguro de responsabilidad civil para un perro. Así, y a partir del 29 de septiembre, los dueños y las dueñas de canes que no tengan en posesión esta póliza se exponen a multas de entre 500 y  10.000 euros.

Fuente: Newtrall