Prueba piloto de la Agenda 2030 en Monzón - HUESCA

Es sencillo: los perros del estado, con sus cámaras, verán en todo momento a dónde vas y si no te pinchas sus vacunas de óxido de grafeno intentaran impedirte el acceso a tu propio dinero para matarte de hambre, pero es mejor que entregarse a sus vacunas. Todas los delitos que los políticos escriben, ellos los cometen, el PSOE lleva unos cuatro años pregonando el “delito de odio” pero es para camuflar y tapar sus delitos. El pasaporte covid es delito de odio, discriminación y exclusión social con intención de matar. Art 512 cp. Los que en el ejercicio de sus actividades profesionales o empresariales denegaren a una persona una prestación a la que tenga derecho por razón de su ideología, religión o creencias, su pertenencia a una etnia, raza o nación, su sexo, orientación sexual, situación familiar, por razones de género, de agorafobia o de exclusión social, de enfermedad o discapacidad, incurrirán en la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio, industria o comercio e inhabilitación especial para profesión u oficio educativos, en el ámbito docente, deportivo y de tiempo libre por un periodo de uno a cuatro años.

Diciembre 16, 2022 - 11:06
 0  34
Prueba piloto de la Agenda 2030 en Monzón - HUESCA

Somos el colectivo ciudadano “Acción Vital”, formado por personas de Monzón y otras localidades cercanas, en la provincia de Huesca. 

Queremos hacerle partícipe de nuestra consternación, por las decisiones que se  están tomando a nivel político-sanitario, y sin ningún tipo de consulta, en nuestra  ciudad, a la que quieren convertir en prototipo del ideario globalista 2030; primero  seremos nosotros los afectados, después, la ciudadanía de todo el país, y también la de  aquéllos que se sometan a las directrices de dicha Agenda. 

En primer lugar, nuestra ciudad ha sido seleccionada, entre otras siete de  Aragón, como experiencia piloto para la implantación de la agenda 2030. Enlace a la  web del ayuntamiento donde lo explica: https://www.mimonzon2030.com/ 

No tenemos muy claro qué es lo que se está haciendo en nuestra localidad, pero  observamos varias actuaciones que están relacionadas con la agenda y los  fondos europeos MRR. Conociendo la realidad de lo que significa la agenda 2030  nos preocupa mucho ser la punta de lanza de toda esta implementación. Nos  sentimos conejillos de indias.  

- Seguridad: Colocación de cámaras de seguridad en todos los accesos a la  ciudad. 

- Digitalización: implementación de la blockchain en la administración local.  La primavera pasada se celebró en Monzón un congreso de blockchain y  finanzas.

También se ha puesto en marcha una incubadora digital para proyectos  empresariales para empresarios internacionales.

- Reestructuración de la ciudad: caminos escolares (pagado con fondos  europeos), remodelación urbanística. Esta es la cara más visible y amable de la agenda. 

De especial trascendencia, nos preocupa singularmente, la elección del eje Barbastro-Monzón-Binefar, como experiencia piloto para la implementación del  Proyecto ÏMPaCT (creación de una gran base de datos); en el Centro de Salud de  Monzón, se ha habilitado ya una zona, en la que a partir de Enero del 2023, se pretende  comenzar con la recogida de datos. 

Tras una aproximación al mencionado Proyecto (ÏMPaCT), descubrimos, cita literal: “una cohorte de base poblacional (base de datos), multipropósito que permitirá la  integración de datos de hábitos de vida, información clínica (historial clínica) e  información genética con el objetivo de generar modelos predictivos…”  

Éste, denominado “Plan Estratégico”, está promovido desde el Ministerio de  Ciencia e Innovación (Gobierno de España) juntamente con el Instituto de Salud Carlos  III, y la participación de las respectivas Consejerías Autonómicas. Plan estratégico  ÏMPaCT. Resaltamos en el siguiente enlace lo que, a nuestro entender, puede resultar  más relevante, advirtiendo una referencia continua y pertinaz, a estudios genómicos de  la población: pdf del plan estratégico subrayado 

En Aragón, nuestra Comunidad, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud  (IACS) ÏMPaCT Data, así como el Instituto de Investigación sanitaria Aragón, son los  referentes del susodicho Plan. 

Ningún medio de comunicación de nuestra región, se ha hecho eco de esta noticia; sin  embargo, hemos encontrado una referencia en un artículo de Radio Televisión de Ceuta en el que aparece Monzón, como experiencia piloto junto a Palma de Mallorca y Madrid.

En los documentos aportados, se vincula la Salud Pública con el Big Data: estudios  genómicos, datos clínicos y hábitos de la población, en una gran base de datos europea  y mundial a la que tendrán acceso, grandes empresas tecnológicas y de sistemas  computacionales, farmacéuticas, e innumerables instituciones y empresas públicas y  privadas, nacionales e internacionales. 

Nuestra intención es “actuar”, del modo que fuere, para dar a conocer lo que ya  está sucediendo. Desconocemos cuál podría ser su deriva, pero nos preocupa  grandemente, dados los acontecimientos vividos a partir del año 2020. 

Solicitamos su inestimable colaboración y, si lo considera oportuno,  agradeceríamos llevase a cabo un más pormenorizado estudio, así como la difusión a  través de sus canales, de lo expuesto, por su trascendencia y para general conocimiento.

Fuente: El Diestro

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow