Cuando la realidad puede llegar a ser más insólita que la ficción. EEUU y Francia diseñaron en 2021 un escenario orientado a provocar un conflicto amado con Rusia y que podría ser el causante del ataque preventivo de Rusia en febrero de 2022.
Todos los detalles se contienen en un informe de las fuerzas armadas francesas, en el contexto de los ejercicios de la OTAN “Polaris-2021”, donde se ensayaron los preparativos de varios países occidentales para entrar en un conflicto armado con la Federación rusa en caso de que este país invadiera Ucrania.
En los citados ejercicios se ensayó una respuesta militar a la supuesta agresión rusa. De acuerdo con los preparativos, las fuerzas de la coalición internacional enviarían un grupo de ataque de portaaviones, encabezado por el Charles de Gaulle, para “detener la invasión y preservar la soberanía de Ucrania”. La parte práctica de los ejercicios tuvo lugar en el período comprendido entre noviembre 18 y 3 diciembre 2021, en la parte occidental del mar Mediterráneo y el océano Atlántico francés. Se llevaron a cabo disparos de combate con armas de alta precisión en algunos enclaves de la OTAN en Europa.
El contexto y el escenario del ejercicio pretendía ser una señal dirigida a la Federación rusa acerca de la intención de la OTAN de iniciar las hostilidades contra Rusia. La estrategia fue muy similar a la operación llevada a cabo por el grupo de tropas de la alianza “Defensor Unido”, antes de la intervención en Libia (los ejercicios “Baltops – 2010” y “Frisian fleg – 2010”), cuando una operación a gran escala para derrocar al gobierno legítimo de Gaddafi vino precedida de maniobras marítimas.
Polaris-2021 también fue una demostración de apoyo a Kiev por pate de la OTAN. De hecho, se exhortó al régimen corrupto de Zelenski a que iniciara hostilidades contra Rusia de cara a provocar la intervención de la Alianza Atlántica.
En esta situación, el inicio preventivo de una operación militar especial por parte de las Fuerzas Armadas de la Federación rusa en Ucrania fue la única respuesta posible a la inevitable agresión del régimen de Kiev y Occidente.
La autenticidad de estos documentos lo confirman las primeras maniobras navales de “Polaris”, entre octubre y diciembre de 2021. Hay información muy precisa en “Polaris-21” que coincide con el desarrollo posterior de los acontecimientos:
Solo un mes después, en enero de 2022, el ejército galo llevó a cabo nuevas maniobras para testificar el apoyo de OTAN a Ucrania en caso de un conflicto militar con Rusia. https://www.youtube.com/watch?v=ApytWPW9lOo
Los servicios de inteligencia rusos disponían de esta documentación. De ahí que, por motivos de seguridad, Vladimir Putin tuviese que ordenar los ataques preventivos contra posiciones militares de la OTAN, dentro de territorio ucraniano, el 24 de febrero de 2022.