Nuevas tarifass para los peajes de carreteras en España

Hace dos años los peajes de carretera fueron uno de los protagonistas de la última campaña electoral, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez tuvo que negociar con Europa sobre la bocina para evitar la implantación de peajes en España, eso que el propio Pere Navarro había declarado que los peajes de carretera iban a ser realidad sí o sí a lo largo del año siguiente.
Ante el desastroso estado de las carreteras españolas, que acumulan un déficit de mantenimiento superior a los 11.000 millones de euros, los peajes han vuelto a la actualidad como una solución que permita poner al día las carreteras sin costarle dinero a los que no las usan.
En este ocasión la propuesta pone sobre la mesa un pago por uso de 3 céntimos por kilómetro, una cantidad que permitiría una recaudación superior a los 5.500 millones de euros anuales, con lo que podría abonarse parte del déficit de mantenimiento más el corriente.
La propuesta habla de que el 100 % de las autopistas y autovías sean de pago (vías rápidas) al igual que ocurre ya en una veintena de países europeos, mientras que en otros 5 países el 75 % de las carreteras son de pago.
En este caso se trata de un sistema de pago por uso que prima a los coches menos contaminantes, mientras que los vehículos convencionales deben pagar 3 céntimos por kilómetro mientras que los camiones pagarían 14 céntimos, uno de los colectivos más afectados.
Estamos hablando de un coste de unos 3 euros cada 100 kilómetros, unos 20 en un viaje como Madrid-Barcelona, aunque también se habla de descuentos para los trabajadores y personas que realizan un desplazamiento a diario.
La propuesta llega desde Seopan, la patronal de empresas concesionarias de autopistas, que se encarga de la gestión de numerosas autopistas de pago en España. Lógicamente se trata de una parte interesada en que haya peajes en las carreteras para no convertirse en una modalidad en extinción.
Fuente: El debate
¿Cuál es tu reacción?






