Holanda aprueba la EUTANASIA
Esto para personas con autismo, discapacidad intelectual y enfermedades mentales

Una investigación realizada por la Universidad de Kingston en Londres ha encontrado que los Países Bajos están aceptando el autismo, las enfermedades mentales y otras discapacidades intelectuales como motivos para la eutanasia legal.
La investigadora principal, Irene Tuffrey-Wijne, especialista en cuidados paliativos y miembro de la Facultad de Salud, Ciencia, Asistencia Social y Educación de la Universidad de Kingston, junto con su equipo de investigadores,analizaron documentos relacionados con 900 casos legales de eutanasia publicados por los comités de revisión de eutanasia del gobierno holandés.
La eutanasia y el suicidio asistido por un médico en los Países Bajos han sido legales desde 2002, convirtiéndose en el primer país del mundo en permitir que los médicos maten a los pacientes. Para facilitar los casos de eutanasia y suicidio asistido, el gobierno holandés estableció cinco comités regionales de revisión de la eutanasia que toman la determinación final sobre si una solicitud de eutanasia o suicidio asistido cumple o no con los criterios de debida atención del país. Si se cumplen las condiciones, se llevará a cabo la muerte.
Se supone que los comités de revisión solo deben aprobar las solicitudes de eutanasia si los pacientes cumplen con requisitos muy estrictos, incluida una enfermedad incurable que está causando un sufrimiento físico o mental "insoportable".
Entre 2012 y 2021, casi 60,000 personas fueron aprobadas para la eutanasia o el suicidio asistido a petición propia. (Relacionado: El gobierno holandés respalda la eutanasia para niños con enfermedades terminales).
Los comités holandeses de revisión de la eutanasia afirman que las personas no pueden recuperarse de una enfermedad mental
Según el informe de la Universidad de Kingston, la discapacidad intelectual, el trastorno del espectro autista (TEA) o una combinación de los dos se identificaron como las únicas causas de sufrimiento en el 21 por ciento de los casos revisados, mientras que fueron un factor contribuyente importante en el 42 por ciento de los casos. El estudio también señaló que los médicos con frecuencia determinaron que no había esperanza de mejora debido a la falta de tratamientos disponibles para tales discapacidades.
Las razones citadas para las solicitudes de eutanasia fueron el aislamiento social y la soledad (77 por ciento), la falta de resiliencia o estrategias de afrontamiento (56 por ciento), la rigidez en el pensamiento o la dificultad para adaptarse al cambio (44 por ciento) y la hipersensibilidad a los estímulos (26 por ciento). En alrededor de un tercio de los casos, los médicos concluyeron que el TEA y la discapacidad intelectual no eran tratables, lo que llevó a la determinación de "ninguna perspectiva de mejora".
Entre los casos estudiados, cinco personas tenían menos de 30 años, incluido un joven de unos veinte años que asoció el acoso infantil y la incapacidad de conectarse con otros como las razones de su dolor.
"No tengo ninguna duda de que estas personas estaban sufriendo", dijo Tuffrey-Wijne. "¿Pero está la sociedad realmente de acuerdo con enviar este mensaje, que no hay otra manera de ayudarlos y que es mejor estar muerto?"
Simon Baron-Cohen, del Centro de Investigación del Autismo de la Universidad de Cambridge, criticó fuertemente la situación, calificándola de "aborrecible" que las personas con autismo fueran sacrificadas en los Países Bajos sin el apoyo adecuado.
El psiquiatra holandés Dr. Bram Sizoo también expresó su preocupación, afirmando que algunos jóvenes con autismo veían la eutanasia como una solución e incluso estaban "casi emocionados ante la perspectiva de la muerte", creyendo erróneamente que terminaría con sus propios problemas y los de su familia.
Un representante que habló en nombre de la Real Asociación Médica Holandesa afirmó que dependía de los médicos decidir si un paciente cumple con los criterios para la eutanasia, y agregó que muchos casos que involucran a pacientes con autismo eran "altamente complejos" y que "la edad en sí misma no es un factor decisivo para determinar si una persona sufre insoportablemente".
Fuente: Natural News
¿Cuál es tu reacción?






