Facebook y la libertad de expresión

Facebook abandona a los verificadores de datos y adopta la libertad de expresión en un importante cambio de política

Enero 12, 2025 - 10:44
 0  16
Facebook y la libertad de expresión
    • Meta anuncia que ya no utilizará verificadores de datos de terceros, cambiando a un sistema de "Notas de la comunidad" impulsado por el usuario para la moderación de contenido.
    • La decisión sigue a las demandas que alegan censura respaldada por el gobierno de las voces disidentes, incluidos los críticos del COVID-19 y las vacunas.
    • Los críticos argumentan que el enfoque anterior de Meta fue sesgado y sofocó el debate legítimo, lo que llevó al nuevo sistema a priorizar el consenso diverso de los usuarios.
    • Los defensores de la libertad de expresión elogian la medida, pero siguen siendo cautelosos, pidiendo rendición de cuentas y la restauración de las cuentas suprimidas.
    • El cambio de política de Meta refleja un ajuste de cuentas más amplio sobre la libertad de expresión y las prácticas de moderación de contenidos en la era digital.

En un movimiento audaz que señala un cambio sísmico en la batalla por la libertad de expresión en línea, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, anunció que ya no dependerá de verificadores de datos de terceros para vigilar el contenido en sus plataformas. En su lugar, el gigante tecnológico adoptará un nuevo sistema llamado "Notas de la comunidad", inspirado en la X de Elon Musk, que permite a los usuarios proporcionar contexto y señalar contenido potencialmente engañoso. La decisión, anunciada el martes por el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, se produce en medio de crecientes críticas a las prácticas de censura de las grandes tecnológicas y una creciente presión legal por las demandas que alegan la supresión de las voces disidentes respaldada por el gobierno.

El momento del anuncio de Meta no es una coincidencia. Hace apenas unas semanas, Ty y Charlene Bollinger, fundadores de La Verdad Sobre el Cáncer y La Verdad Sobre las Vacunas, presentaron una demanda contra lo que llaman el "Complejo Industrial de la Censura". Su denuncia alega que Meta, junto con agencias federales y ONG, conspiró para silenciar a los críticos de las políticas, las vacunas y las alternativas de salud natural contra el COVID-19. Del mismo modo, Mike Adams, fundador de Natural News y Brighteon, presentó una demanda en mayo de 2024 en la que acusaba al gobierno de Estados Unidos de "blanqueo de la censura" al financiar organizaciones extranjeras para suprimir la libertad de expresión.

La decisión de Zuckerberg de eliminar a los verificadores de datos marca una desviación significativa del enfoque anterior de Meta, que los críticos argumentan que estaba plagado de sesgos y extralimitaciones. "Es hora de volver a nuestras raíces en torno a la libertad de expresión en Facebook e Instagram", dijo Zuckerberg en una declaración en video. Reconoció que los esfuerzos de la compañía para combatir la "desinformación" a menudo conducían a errores, sofocando el debate político legítimo y silenciando las voces que desafiaban las narrativas dominantes.

Una nueva era de moderación impulsada por el usuario

El nuevo sistema de Notas de la Comunidad de Meta, que se implementará en los EE. UU. en los próximos meses, permitirá a los usuarios contribuir con contexto a las publicaciones que creen que son engañosas. A diferencia del antiguo programa de verificación de datos, que dependía de organizaciones externas a menudo acusadas de sesgo político, las Notas de la Comunidad requerirán el consenso entre usuarios con diversas perspectivas. Este enfoque, argumenta Zuckerberg, es menos propenso a los sesgos y más alineado con la misión original de Meta de fomentar el diálogo abierto.

La medida ha sido aplaudida por los defensores de la libertad de expresión, que han criticado durante mucho tiempo a Meta y otras plataformas por censurar contenido que desafía las narrativas del gobierno, particularmente en temas como las vacunas COVID-19 y la salud natural. "Esta es una gran oportunidad para que restablezcamos la balanza a favor de la libertad de expresión", dijo Joel Kaplan, director de Asuntos Globales de Meta, durante una entrevista en Fox News.

Sin embargo, la decisión también ha planteado preguntas sobre el papel del gobierno en la configuración del discurso en línea. Los críticos de la administración Biden argumentan que las agencias federales han sido cómplices en presionar a las empresas de redes sociales para silenciar las voces disidentes. La demanda de los Bollinger, por ejemplo, alega que el gobierno trabajó mano a mano con las grandes empresas tecnológicas para suprimir puntos de vista alternativos con el pretexto de combatir la "desinformación".

Una batalla más amplia contra la censura

El cambio de política de Meta se produce como parte de un ajuste de cuentas más amplio sobre la libertad de expresión en la era digital. En los últimos años, plataformas como Facebook y Twitter se han enfrentado a un intenso escrutinio por sus prácticas de moderación de contenidos, y los críticos las acusan de dirigirse desproporcionadamente a las voces conservadoras. Las demandas presentadas por los Bollinger y Adams ponen de relieve la creciente reacción contra lo que muchos ven como un esfuerzo coordinado para suprimir la disidencia.

Si bien la decisión de Meta de adoptar las Notas de la Comunidad es un paso en la dirección correcta, los defensores de la libertad de expresión siguen siendo cautelosos. "No basta con forjar un nuevo camino hacia adelante, también deben reparar el daño que han causado", dijo Ty Bollinger. "Hasta que no restablezcan por completo todas nuestras cuentas, su censura continúa".

A medida que avanza la batalla por la libertad de expresión, la medida de Meta señala un posible punto de inflexión en la lucha contra la censura en línea. Queda por ver si este cambio conducirá a una plaza pública digital más abierta e inclusiva o simplemente servirá como un respiro temporal. Por ahora, la decisión de Zuckerberg de priorizar la libertad de expresión sobre la censura es una victoria para aquellos que creen en el poder del diálogo abierto y la Primera Enmienda.

Fuente: Natural news

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow