Están desarrollando drones asesinos de IA

Los recientes desarrollos del Pentágono en la tecnología de IA han generado preocupación y críticas a medida que se acercan al despliegue de sistemas de armas de IA autónomos capaces de tomar decisiones letales de forma independiente.

Noviembre 27, 2023 - 13:41
 0  33
Están desarrollando drones asesinos de IA

El New York Times informa que países como Estados Unidos, China e Israel están trabajando activamente en armas autónomas letales potenciadas por inteligencia artificial ("IA"), que pueden identificar y atacar objetivos de forma autónoma.

Los críticos argumentan que el uso de drones controlados por IA con la capacidad de matar humanos de forma autónoma es un desarrollo muy alarmante, ya que coloca opciones de vida o muerte en máquinas con una supervisión humana mínima. Varios países, incluidos Rusia, Australia e Israel, se oponen a los esfuerzos de otras naciones para aprobar una resolución vinculante en las Naciones Unidas que pide la prohibición de los drones asesinos de IA.

La cuestión que rodea el despliegue de armas de IA ha suscitado un intenso debate, con preguntas clave que giran en torno al papel de la agencia humana en el uso de la fuerza. El negociador jefe de Austria en la materia, Alexander Kmentt, hizo hincapié en que esta cuestión no es solo una preocupación legal y de seguridad, sino también ética.

Mientras tanto, el Pentágono ha revelado planes para desplegar enjambres de drones habilitados para IA como parte de su programa de armas de IA. Estos drones, equipados con capacidades avanzadas de inteligencia artificial, están destinados a proporcionar a Estados Unidos una ventaja táctica, contrarrestando la superioridad numérica del Ejército de Liberación de China.

La subsecretaria de Defensa de Estados Unidos, Kathleen Hicks, destacó además el papel de los enjambres de drones controlados por IA en la remodelación de la dinámica del campo de batalla, lo que hace que sea más difícil planificarlos, golpearlos y derrotarlos. Sin embargo, surgen preocupaciones con respecto a la supervisión humana y las capacidades de toma de decisiones, ya que algunos argumentan que las limitaciones a la autonomía de la IA podrían obstaculizar las ventajas estratégicas.

Los críticos también señalan incidentes recientes en los que se han utilizado drones de IA en zonas de conflicto, como el uso de drones controlados por IA por parte de Ucrania durante su conflicto con Rusia. El alcance de las víctimas humanas causadas por estos drones de IA sigue siendo incierto, lo que plantea preocupaciones adicionales.

Grupos de defensa como la Campaña para Detener a los Robots Asesinos advierten que la deshumanización de la tecnología de IA plantea riesgos significativos. Esta deshumanización no solo podría afectar al uso de la fuerza, sino también a otros aspectos de nuestras vidas, extendiéndose a la automatización en las fuerzas del orden, los hogares inteligentes y más allá. La campaña señala la necesidad urgente de un tratado mundial que prohíba las armas autónomas para evitar que la producción y proliferación a gran escala de estas tecnologías caiga en las manos equivocadas.

Imagen de portada: Los drones militares de Corea del Sur vuelan en formación durante un simulacro militar conjunto con Estados Unidos en el campo de entrenamiento de fuego de Seungjin en Pocheon el 25 de mayo de 2023.

Fuente: Business Insider

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow