EL DERRIBO DE PRESAS EN ESPAÑA
España está destruyendo más presas y embalses que nadie en Europa.
EL DERRIBO DE PRESAS EN ESPAÑA demuestra que los gobiernos, de cualquier signo político, trabajan para la DESERTIZACIÓN de nuestras tierras en perjuicio del consumo humano, de la agricultura, la ganadería y de muchas familias que lo perderán todo. Los medios de "des-información" relatan SEQUÍA cuando en realidad lo que tenemos delante de nuestros ojos es PROVOCAR ESCASEZ DE AGUA. El agua ya cotiza en bolsa y su escasez permite incrementar su precio. ESPAÑOLES, OTRO MOTIVO MÁS PARA LA INQUIETUD. Aunque sabemos que las tragaderas del pueblo español son muy grandes. Desgraciadamente. Pero algunos no vamos a parar de informar. Hasta la extenuación seguiremos.
Si a alguien le preguntaran por el número de presas que hay en España, probablemente la primera respuesta se sitúe bastante por debajo de las 1.200. Sin embargo, hace unos años esa cifra habría sido una buena aproximación. Concretamente alcanzaron las 1.226 según datos de Sociedad Española de Presas y Embalses, pero esta respuesta tampoco sería correcta hoy en día. Tan solo en 2021 se derruyeron más de 100 de estas presas. Es una buena noticia para el patrimonio natural español, pero también tiene su lado oscuro.
Liberar los ríos. El motivo principal del desmantelamiento de las presas es permitir que los ríos regresen a cauces naturales por los que la fauna fluvial pueda desplazarse sin el impedimento que suponen estas moles de hormigón.
Este plan para eliminar obstáculos se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, la cual viene implementándose desde hace ya más de 15 años. Sin embargo, la preocupación por la conservación del patrimonio natural ya llevó en la década de 1940 a introducir la obligación de las presas de contar con zonas escaladas para permitir así el tránsito de peces y otros animales. El problema es que esta medida tuvo un nivel bajo de implementación.
No solo recuperar cauces naturales. El motivo para el desmantelamiento de una presa no solo tiene que ver con motivos ecológicos. Los motivos económicos también pueden formar parte de la ecuación, y es que las presas son infraestructuras que requieren un mantenimiento. La ruptura de una puede causar inundaciones río abajo, con sus consecuentes impactos ambientales y económicos.
Las presas también caen a veces en el desuso. La mayor parte de las presas existentes en España fue construida entre las décadas de 1950 y 1990, pero existe un importante número de presas con más de 75 años de antigüedad. Los usos del agua han cambiado notablemente desde entonces, y con ello, algunos de los adjudicatarios de éstas infraestructuras han perdido el interés en mantenerlas.
Fuente: Xataca
¿Cuál es tu reacción?






